Thesis
Infecciones oportunistas en pacientes VIH/Sida
Autor
Barrios Díaz, Víctor Manuel
Abaca Castillo, Paulina (Profesor guía)
Institución
Resumen
61 p. Históricamente, desde la implantación de la terapia antirretroviral (TAR) se retardo
de forma sustancial el progreso de la infección por VIH, y con ello disminuyo la
incidencia de infecciones oportunistas. Sin embargo, mundialmente existen 38
millones de personas viviendo con VIH, de las cuales solo el 70% tiene acceso a
la terapia antirretroviral. En Chile se estima que apenas el 63% de las personas
que viven con VIH han sido diagnosticadas y vinculadas a atención, existiendo
alrededor de 26.000 personas que desconocen su diagnóstico y son susceptibles
a padecer infecciones oportunistas(IO), que son la primera causa de
hospitalización y muerte en los pacientes VIH/SIDA. Por esto, la presente revisión
bibliográfica tiene como objetivo actualizar aspectos clínicos, diagnósticos y
terapéuticos de las infecciones oportunistas más prevalentes en pacientes adultos
con VIH/SIDA. La búsqueda de información se realizó en revistas como Scielo,
ScienceDirect y Pubmed, priorizando artículos de investigación publicados a partir
del año 2015. Se concluyó que las infecciones oportunistas más prevalentes en
Chile son: Neumonía por Pneumocystis jirovecii, tuberculosis, enfermedad por
Herpes virus humano tipo 8, y candidiasis esofágica. Asimismo, se reconocieron
factores de riesgo asociados a las infecciones oportunistas como: haber padecido
IO previas, una carga viral elevada y un recuento de CD4 disminuido. Este último,
no solo condiciona el desarrollo de las infecciones, sino que también puede ser
empleado como un punto de referencia para implementar o interrumpir profilaxis.
De igual modo, la información relacionada al diagnóstico y tratamiento pretende ser útil como una pauta actualizada que facilite el manejo de los pacientes VIH/SIDA.