Thesis
Pavimentos permeables, como estrategia para el control de escorrentias de la ciudad de Curicó
Autor
Espinoza Suárez, Sebastián Alfonso
Mora Melia, Daniel (Profesor guía)
Institución
Resumen
88 p. Con la expansión territorial que sufren las ciudades, varias de las áreas
permeables han sido reemplazadas con superficies impermeables, que solo nos
colaboran con el transporte de la escorrentia, además Chile es un país propenso a
verse afectado por el cambio climático, debido a; sus bordes costeros, zonas
áridas, semiáridas y bosques. Lo cual ocasiona grandes siclos de lluvia,
provocando inundaciones en las zonas urbanas. Como una solución para el
control de las inundaciones, nacen los “Sistemas urbanos de drenaje sostenible”
(SUDS). Dichos sistemas ayudan a restaurar el ciclo hidrológico natural del agua,
permitiendo controlar la cantidad y la calidad de la escorrentia. Dentro de los
SUDS, se encuentran los pavimentos permeables, capaces de captar la
escorrentia almacenarla e infiltrarla hacia el suelo. La presente memoria de
titulación busca analizar la eficacia de instalar distintos exponentes de pavimentos
permeables en puntos críticos de la ciudad de Curicó. Para dicho estudio se
ocuparán dos pavimentos permeables con distintas características (PP_1 Y
PP_2), los cuales serán implementados en las calles de los puntos seleccionados
y se harán simulaciones utilizando el 0%, 20%, 40%, 60%, 80%y 100% del área
disponible para pavimentos, los cuales serán puestos a prueba con tres siclos de
lluvias de 24 horas distintos. Al finalizar se encuentran los resultados de
escorrentia superficial obtenida, para cada modelo aplicado de pavimentos
permeables, en los porcentajes señalados anteriormente, además se muestra de
manera gráfica si ocurre o no inundación. Estos resultados buscan motivar a las empresas constructoras a la utilización de pavimentos permeables en nuevas obras, al igual que otros tipos de SUDS.