Thesis
La indexación y la U.F. El problema de la indexación, lecciones del siglo XX e implicancias de Políticas Públicas.
Fecha
2020-08Autor
Ulloa Catalán, Rodolfo Eduardo
Institución
Resumen
Una unidad de indexación, siendo un mecanismo similar al dinero se usa
para asignar un valor a ciertos ítems para transar en una operación de venta o
para determinar montos pagaderos en el futuro. El dinero, tiene 3 atributos. Se
considera (1) Como un medio de pago, (2) Como un depósito de valor, (3)
Como una unidad de cuenta. El uso de una unidad de cuenta indexada, tal y
como lo es la Unidad de Fomento (U.F.) en Chile, separa las primeras dos
funciones de la tercera. La indexación, siendo por definición una técnica para
ajustar pagos utilizando un índice. La U.F. utiliza el índice de precios al
consumidor (IPC).
La indexación como sistema, tiene elementos de análisis desde 1938 a
la fecha, cómo ha variado la indexación en el país, cuál ha sido su contexto y,
cuáles son las lecciones e implicancias en las políticas públicas. En ese
contexto la U.F., cumple más de 50 años desde su creación.
Actualmente y por cerca de 20 años conviviendo con un escenario total y
absolutamente distinto al de su creación. Cuáles son los factores que explican
su éxito, por qué goza aún de estabilidad y por qué entonces esta unidad de
indexación no ha sido ampliamente adoptada en el mundo.
Este trabajo, busca responder a dichas interrogantes, para lo cual se
considera el análisis de datos históricos, cifras y el rol del sistema de
indexación.
Como resultados esperados, se busca concluir sobre la continuidad de la
U.F. o la necesidad de descubrir gradualmente nuevas formas de remover
dicho mecanismo de nuestra economía, que permita asegurar mercados más
profundos, donde se generen más transacciones y en consecuencia buscar el
equilibrio y un óptimo social.