Thesis
Riesgo de cáncer de mama percibido en mujeres adulto jóvenes de la comuna de San Ramón durante el año 2019
Fecha
20192019
Autor
Barra, Fernanda
Duhalde, Valery
Galindo, Daniela
Medina, Yanett
Barra, Fernanda
Duhalde, Valery
Galindo, Daniela
Medina, Yanett
Institución
Resumen
Introducción: El cáncer de mama en Chile presenta una mortalidad del 13,3%,
siendo la segunda causa de muerte en mujeres. La prevención de factores de
riesgo modificables influyen en la disminución de la incidencia actual de esta
enfermedad, por lo que se profundizará en la percepción de los factores de
riesgo que pueden producir cáncer de mama, en mujeres de 20 a 35 años.
Objetivo: Describir la percepción que tienen las mujeres entre 20 y 35 años
respecto a los principales factores de riesgo asociados al cáncer de mama
usando la escala OncoBarómetro en mujeres de la comuna de San Ramón
durante el año 2019. Metodología: Estudio cuantitativo, observacional,
descriptivo, de corte transversal, con una muestra de 100 mujeres de 20 a 35
años, residentes de la comuna de San Ramón. Datos recolectados el segundo
semestre del año 2019, en CESFAM La Bandera de San Ramón, aplicando la
escala OncoBarómetro, modificada y validada por expertos, la cual consta de
doce factores de riesgo.
Análisis de resultados: Para el análisis de las distintas variables se utilizaron tablas de frecuencia univariada y medidas de tendencia central (media, moda, mediana). Resultados: El principal factor de muy baja influencia es la menarquia precoz; por el contrario, el factor de baja influencia para el desarrollo de cáncer de mama es el peso. La dieta se categorizó como el factor de riesgo con más respuestas de alta influencia y,
finalmente, el factor calificado como de muy alta influencia son los antecedentes familiares en primer grado. Introducción: El cáncer de mama en Chile presenta una mortalidad del 13,3%,
siendo la segunda causa de muerte en mujeres. La prevención de factores de
riesgo modificables influyen en la disminución de la incidencia actual de esta
enfermedad, por lo que se profundizará en la percepción de los factores de
riesgo que pueden producir cáncer de mama, en mujeres de 20 a 35 años.
Objetivo: Describir la percepción que tienen las mujeres entre 20 y 35 años
respecto a los principales factores de riesgo asociados al cáncer de mama
usando la escala OncoBarómetro en mujeres de la comuna de San Ramón
durante el año 2019. Metodología: Estudio cuantitativo, observacional,
descriptivo, de corte transversal, con una muestra de 100 mujeres de 20 a 35
años, residentes de la comuna de San Ramón. Datos recolectados el segundo
semestre del año 2019, en CESFAM La Bandera de San Ramón, aplicando la
escala OncoBarómetro, modificada y validada por expertos, la cual consta de
doce factores de riesgo.
Análisis de resultados: Para el análisis de las distintas variables se utilizaron tablas de frecuencia univariada y medidas de tendencia central (media, moda, mediana). Resultados: El principal factor de muy baja influencia es la menarquia precoz; por el contrario, el factor de baja influencia para el desarrollo de cáncer de mama es el peso. La dieta se categorizó como el factor de riesgo con más respuestas de alta influencia y,
finalmente, el factor calificado como de muy alta influencia son los antecedentes familiares en primer grado.