Thesis
Sistema de pesaje automático para ganadería
Autor
Ismael, Daniel Alejandro
Varela, Tomás Ignacio
Resumen
En nuestro país, los avances tecnológicos de las últimas décadas han influido directamente sobre uno de los sectores económicos más importantes: la agro-ganadería. Esta evolución ha sido sobre todo decisiva en la agricultura, aumentando el rendimiento en la producción y logrando un óptimo aprovechamiento de los recursos disponibles. Sin embargo, la ganadería ha quedado relegada en el uso de tecnologías de última generación. Un ejemplo de esta diferencia se ve evidenciada en los métodos existentes para el control estadístico del engorde animal.
Actualmente, esta tarea no se encuentra con ningún nivel de automatización y requiere de una intervención humana constante, reflejándose esto en una baja densidad de datos obtenidos y por lo tanto en un monitoreo ineficiente. Se propone, con el presente trabajo, una solución automatizada que conseguiría tanto reducir los costos de operación como aumentar el rendimiento y los tiempos de engorde.
El proyecto propone un sistema de pesaje automático para la ganadería, basado en un sistema de adquisición de datos emplazado en el campo, y una unidad de almacenamiento y procesamiento de la información ubicada en un puesto de control. En el corral donde se cría a los animales se encuentra una balanza la cual por su ubicación recibe datos diarios del peso de cada bovino, el cual es identificado mediante un chip RFID colocado en su oreja. Dichos datos son almacenados y enviados a la central de monitoreo (ubicada en la vivienda u oficina) para su análisis y posterior entrega de información al usuario. Este proyecto comprende varios campos de la ingeniería electrónica, que incluyen sistemas de sensado, acondicionamiento de las señales, procesamiento, almacenamiento y posterior comunicación y visualización de la información. Fil: Ismael, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Varela, Tomás Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Teoría de sistemas Definición. Clasificación de Sistema y Relaciones causales. Sistemas controlados. Modelos de Sistemas y Sistemas Generales. Sistemas Discretos. Sistemas Físicos. Sinergia y recursividad. Subsistemas. El Contexto del Sistema. Sistema Abierto y Cerrados. El Proceso. Entropía y neguentropia. El concepto de sistema en las ciencias del hombre. Método para Conocer. Sistemas de Referencia: Suprasistemas e Infrasistemas, Isosistemas y Heterosistemas. Componentes, Subsistemas y elementos de los Sistemas. Método Sistémico. Sistema, Clasificación. Subsistemas de Control. Teoría Sistémica de la Organización. Organización de los sistemas complejos. Metodología de Checkland. Orígenes de la MSB Conceptos necesarios para entender la MSB Etapas de la MSB Variante de la metodología y elementos CATWOE. Aplicaciones a sistemas reales.
Chambi Tipula, Adan (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePE, 2021-08-19)El objetivo de este trabajo de investigación fue la teoría general de sistemas nos ayuda a comprender la interrelación entre los diversos sistemas que existen actualmente y la complejidad de estas relaciones, tales ... -
Teoria de sistemas Definición y clasificación de sistema y relaciones causales. Sistemas controlados. Modelos de sistemas y sistemas generales. Sistemas discretos. Sistemas físicos. Sinergia y recursividad. Subsistemas. El contexto del sistema. Sistema abierto y cerrados. El proceso de sistema. Aplicaciones a sistemas reales educativos
Esteban Luna, Yik (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2019)El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental hacer mención que vivimos en un mundo en donde el sistema se ha globalizado en todos los campos, pero todo comienza con la teoría general de los sistemas, ...