info:eu-repo/semantics/monograph
Teoría de sistemas Definición. Clasificación de Sistema y Relaciones causales. Sistemas controlados. Modelos de Sistemas y Sistemas Generales. Sistemas Discretos. Sistemas Físicos. Sinergia y recursividad. Subsistemas. El Contexto del Sistema. Sistema Abierto y Cerrados. El Proceso. Entropía y neguentropia. El concepto de sistema en las ciencias del hombre. Método para Conocer. Sistemas de Referencia: Suprasistemas e Infrasistemas, Isosistemas y Heterosistemas. Componentes, Subsistemas y elementos de los Sistemas. Método Sistémico. Sistema, Clasificación. Subsistemas de Control. Teoría Sistémica de la Organización. Organización de los sistemas complejos. Metodología de Checkland. Orígenes de la MSB Conceptos necesarios para entender la MSB Etapas de la MSB Variante de la metodología y elementos CATWOE. Aplicaciones a sistemas reales.
Fecha
2021-08-19Registro en:
Chambi Tipula, A. (2021). Teoría de sistemas Definición. Clasificación de Sistema y Relaciones causales. Sistemas controlados. Modelos de Sistemas y Sistemas Generales. Sistemas Discretos. Sistemas Físicos. Sinergia y recursividad. Subsistemas. El
Contexto del Sistema. Sistema Abierto y Cerrados. El Proceso. Entropía y neguentropia. El concepto de sistema en las ciencias del hombre. Método para Conocer. Sistemas de Referencia: Suprasistemas e Infrasistemas, Isosistemas y Heterosistemas. Componentes, Subsistemas y elementos de los Sistemas. Método Sistémico. Sistema, Clasificación. Subsistemas de Control. Teoría Sistémica de la Organización. Organización de los sistemas complejos. Metodología de Checkland. Orígenes de la MSB Conceptos necesarios para entender la MSB Etapas de la MSB Variante de la metodología y elementos CATWOE. Aplicaciones a sistemas reales (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
Autor
Chambi Tipula, Adan
Resumen
El objetivo de este trabajo de investigación fue la teoría general de sistemas nos ayuda a comprender la interrelación entre los
diversos sistemas que existen actualmente y la complejidad de estas relaciones, tales como:
sistema humano, agroindustrial, el sistema natural y medio ambiente. A través de los
supuestos generales de esta teoría, podemos estudiar la formación, organización,
tendencias futuras, potencialidades de sistemas, entre otras cosas.
El nuevo paradigma de esta era de la información y el conocimiento, involucra
múltiples variables interconectadas y complejas. Las nuevas tecnologías, los nuevos
mercados, los nuevos medios, los nuevos consumidores, han transformado el mundo en
una sociedad grande y globalizada, donde una visión sistémica es fundamental.
Cómo actúan estas variables en este nuevo contexto, cómo influyen y son influidas,
no se puede estudiar de forma absoluta y aislada.
Lawrence y Lorsch (1973) corroboran este punto de vista mostrando que “a medida
que los sistemas crecen, se diferencian en partes y el funcionamiento de estas partes
separadas tiene que integrarse para que todo el sistema sea viable” (p. 24).
En una sociedad compleja y dinámica, por tanto, es imposible estudiar su
comportamiento y evolución desde una visión atomicista y estática. Es fundamental
comprender toda la dinámica del contexto, estudiando la complejidad e interrelaciones de
su funcionamiento. The objective of this research work was the general theory of systems helps us to understand the interrelationship between the
various systems that currently exist and the complexity of these relationships, such as:
human system, agroindustrial, the natural system and environment. Through the
general assumptions of this theory, we can study the formation, organization,
future trends, system potential, among other things.
The new paradigm of this age of information and knowledge involves
multiple interconnected and complex variables. new technologies, new
markets, new media, new consumers, have transformed the world into
a large and globalized society, where a systemic vision is essential.
How these variables act in this new context, how they influence and are influenced,
It cannot be studied in an absolute and isolated way.
Lawrence and Lorsch (1973) corroborate this point of view by showing that “as
that systems grow, differentiate into parts, and the functioning of these parts
separate parts have to be integrated for the whole system to be viable” (p. 24).
In a complex and dynamic society, therefore, it is impossible to study its
behavior and evolution from an atomic and static vision. It's fundamental
understand all the dynamics of the context, studying the complexity and interrelationships of
its operation.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Teoria de sistemas Definición y clasificación de sistema y relaciones causales. Sistemas controlados. Modelos de sistemas y sistemas generales. Sistemas discretos. Sistemas físicos. Sinergia y recursividad. Subsistemas. El contexto del sistema. Sistema abierto y cerrados. El proceso de sistema. Aplicaciones a sistemas reales educativos
Esteban Luna, Yik (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2019)El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental hacer mención que vivimos en un mundo en donde el sistema se ha globalizado en todos los campos, pero todo comienza con la teoría general de los sistemas, ... -
Proyecto Integrador de Sistemas Marco Conceptual de la Dirección de Proyecto integrador, Ciclo de Vida del Proyecto y Organización de un proyecto integrador de sistemas, Norma para la Dirección de un Proyecto de sistemas, Procesos de Dirección de Proyectos de sistemas, Áreas de Conocimiento de la Dirección de Proyectos de sistemas integrados, Gestión de la Integración del Proyecto de sistemas, Gestión del Alcance del Proyecto de sistemas, Gestión del Tiempo del Proyecto, Gestión de los Costes del Proyecto, Gestión de la Calidad del Proyecto. Aplicación de un proyecto integrador de sistemas
Mamani Hichcas, Lilian Lisbet (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePE, 2021-07-14)El objetivo de este trabajo de investigación fue hoy en día, las organizaciones necesitan seguir evolucionando (y, a veces, promoviendo una revolución), buscando formas más eficientes de hacer su trabajo y productos y ...