es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional del Sur (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional del Sur (Argentina)
        • Ver ítem

        Relativismo, relativismo lingüístico y relativismo ontológico.

        Registro en:
        http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2998
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6245064
        Autor
        Ramó, Cristina de los Ángeles
        Institución
        • Universidad Nacional del Sur (Argentina)
        Resumen
        Una de las tesis que, a primera vista, parece sacudir las afirmaciones más intuitivas y desprevenidas es la tesis relativista: el conocimiento tiene exclusiva dependencia del individuo o de la sociedad de donde surge. En sus formulaciones más extremas, el relativismo cae de manera inevitable en una contradicción: las tesis relativistas se convierten, ellas mismas, en tesis con pretensión de absoluto. En sus formulaciones más débiles el relativismo se convierte en pragmatismo. Las escuelas relativistas se han centrado, de acuerdo a los intereses de época, en las problemáticas relaciones entre el individuo y su percepción; el individuo y su lenguaje o el individuo y su construcción de ontología. A pesar de los insatisfactorios resultados a los que se llega con posiciones relativistas, el relativismo ha sobrevivido, al igual que el escepticismo, como un acicate al pensamiento dogmático que construye objetos absolutos. Pero ¿a qué se debe la persistencia de este acicate? ¿Por qué el relativismo vuelve a aparecer una y otra vez en el pensamiento, con variados matices, a pesar que aún su pretensión originaria parece contradecir todo interés teórico y gnoseológico? El presente trabajo se propone rastrear la matriz de los diferentes tipos de relativismo, sus fundamentos, sus proyecciones y la capacidad de sus tesis para construir un marco gnoseológico válido. Así mismo comentamos que incluiremos en nuestro análisis el estudio de la percepción de los colores como caso ejemplar.
        Materias
        Relativismo
        Ontología
        Individuo
        Pensamiento

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018