Perú
| info:eu-repo/semantics/lecture
Prevalencia y comorbilidades de obesidad en niños escolares de una institución educativa publica - Huancayo, 2019
Fecha
2019Autor
Villafuerte Monte, Gustavo Adolfo
Institución
Resumen
La obesidad en los niños y adolescentes se ha incrementado a nivel mundial, debiéndose
el exceso de peso en la infancia por el acumuló de grasa corporal, generando consecuencia
patológicas como el síndrome metabólico y diabetes tipo 2 en la edad adulta y a la vez
genera al deterioro de la salud en la infancia con problemas físicos y psicologicos (1).
La obesidad infantil es un problema de Salud Pública según la OMS, generando
alteraciones que típicamente se presentaban en los adultos ahora se presenta en los niños
y adolescentes, como el síndrome metabólico (2).
La obesidad infantil fue considerado el año 2004 en la 57° Asamblea Mundial de la Salud
como la epidemia del siglo XXI, por lo cual se requiere orientar y promover acciones en
el Primer nivel de atención, siendo que la obesidad como una consecuencia de un
desequilibrio entre la ingesta de comida y el consumo calórico a consecuencia de la pobre
actividad física que realizan los niños y adolescentes en la actualidad (3).
De acuerdo a la OMS sobre la obesidad infantil para el año 2014, los niños menores de 5
años con sobrepeso y obesidad a nivel mundial son aproximadamente 41 millones (4).
Según la FAO en América Latina el 58% de las personas presentan el sobrepeso y la
obesidad ósea 360 millones de personas, de los países Bahamas se presenta en el 69%,
seguido por México con 64% y finalmente Chile con 63%, con la prevalencia más altas
en América Latina, siendo con mayor predominio en las mujeres (5).
En el Perú según los datos del CENAN, se presenta un incremento drástico de este
problema especialmente en los niños en la última década, donde entre los 5 a 9 años
presenta una prevalencia de 7.3% el año 2008 la cual se incrementó a 14.8% para el año
2014, la cual se duplico en este lapso de tiempo (6)
El principal factor relacionado al sobrepeso y obesidad son los cambios en la forma en
que nos alimentamos y alimentamos a los niños, con mayores inclusiones de los productos
3
ultra procesados en la dieta de las familias la cual a desplazado a los productos naturales
o los alimentos mínimamente procesados (7).
Las principales comorbilidades asociados a la obesidad son la resistencia a la insulina que
causa el síndrome metabólico que finalmente genera la diabetes mellitus tipo 2, la
hipertensión arterial, apnea obstructiva del sueño, la enfermedad de hígado graso,
disfunciones ortopédicas y la angustia social, teniendo en cuenta que la obesidad en los
niños como también los adultos es muy difícil de revertir, por lo cual es muy importante
la prevención y la vigilancia en los servicios de atención primaria (1, 7)
En nuestra región Junín y nuestra provincia no existen datos exacto sobre la obesidad
infantil, menos algún estudio sobre las complicaciones de esta problema de salud que
afecta a nuestros niños, por lo cual nos planteamos conocer la prevalencia del sobrepeso
y la obesidad los niños de educación primaria y luego describir las comorbilidades en
estos niños para conocer datos exactos y tomar la medidas correspondiente para el
abordaje oportuno de esta patología en nuestra región.