Plan or blueprint
LA PROBLEMÁTICA EN LA MEDIACIÓN DE CONFLICTOS LABORALES INDIVIDUALES PREVIO A LA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN EN LOS JUICIOS ORALES EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
Fecha
2015-05Registro en:
DER G589p/2015
Autor
Gonzaga Salazar, Carla Sofía
Institución
Resumen
En el presente trabajo se analizó la situación del empleo y de los conflictos laborales
generados en la jurisdicción del Distrito Metropolitano de Quito, a través de los recursos
teóricos doctrinarios así como de las fuentes de datos, planteando a la medicación como el
camino para dirimir el conflicto laboral intrapartes, a fin de que éste método alternativo de
solución de conflictos deje dicha “alternatividad”, y sea considerado como la primera vía al
momento de que las partes lleguen al advenimiento, dejando a un lado la posición adversarial.
Se determinó que los métodos auto-compositivos son aquellos que permiten propugnar una
cultura de paz. Se constató que los métodos alternativos de solución de conflictos evitan la
saturación de los juzgados laborales, es por ello que el Consejo de la Judicatura en
cumplimiento de los objetivos del Plan Pro Justicia ha implementado nuevos centros de
medicación a nivel nacional, incluyendo el ámbito laboral por ser derechos transigibles, sin
obviar que los derechos laborales reconocidos en la Constitución 2008 son irrenunciables e
intangibles; por lo tanto, los operadores jurídicos deben tenerlos presentes cuando estén frente
a un proceso de método alternativo como son: la mediación, la conciliación y el arbitraje, para
evitar el menoscabo de los Derechos Laborales más aún por encontrarnos en un Estado
constitucional de derechos y justicia social, en el cual el Estado actúa como garante de los
derechos de los trabajadores.