info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
Impacto del uso de la arveja forrajera en la recría de terneros en el noroeste de Santa Cruz. Comunicación = Impact of the use of forage peas on calf rearing northwest of Santa Cruz. Communication
Fecha
2022-11-16Registro en:
0326-0550
2314-324X (Online)
Autor
Ceballos, Demian
Roa, Martin Angel
Lexow, Guillermo
Mora, Julio Cesar
Resumen
En el noroeste de la provincia de Santa Cruz se han comenzado a probar nuevas alternativas forrajeras en sistemas reales de producción, por ejemplo la arveja forrajera (Pisum sativum L.), como consecuencia de los elevados costos de flete de alimentos extra-regionales (Mora et al., 2020). Esto permitiría remplazar parte de los insumos externos y disminuir los costos de producción en la alimentación de los animales. El grano de arveja, a diferencia de los demás granos utilizados en alimentación animal, posee elevados niveles de proteína (18-22%), y energía en forma de almidón (48-52%) similar al grano de maíz, lo que constituye una interesante opción en la alimentación animal. A nivel nacional existen experiencias de su uso en la incorporación en dietas a corral de novillos (Pasinato et al., 2019), no obstante, a nivel regional no existe infromación sobre su uso en rumiantes. En este contexto se planteó una experiencia para evaluar la aceptabilidad del grano de arveja y su respuesta productiva en la recría de terneros.