dc.creatorCeballos, Demian
dc.creatorRoa, Martin Angel
dc.creatorLexow, Guillermo
dc.creatorMora, Julio Cesar
dc.date.accessioned2023-02-22T13:19:38Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:20:30Z
dc.date.available2023-02-22T13:19:38Z
dc.date.available2023-03-15T14:20:30Z
dc.date.created2023-02-22T13:19:38Z
dc.date.issued2022-11-16
dc.identifier0326-0550
dc.identifier2314-324X (Online)
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14035
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6216922
dc.description.abstractEn el noroeste de la provincia de Santa Cruz se han comenzado a probar nuevas alternativas forrajeras en sistemas reales de producción, por ejemplo la arveja forrajera (Pisum sativum L.), como consecuencia de los elevados costos de flete de alimentos extra-regionales (Mora et al., 2020). Esto permitiría remplazar parte de los insumos externos y disminuir los costos de producción en la alimentación de los animales. El grano de arveja, a diferencia de los demás granos utilizados en alimentación animal, posee elevados niveles de proteína (18-22%), y energía en forma de almidón (48-52%) similar al grano de maíz, lo que constituye una interesante opción en la alimentación animal. A nivel nacional existen experiencias de su uso en la incorporación en dietas a corral de novillos (Pasinato et al., 2019), no obstante, a nivel regional no existe infromación sobre su uso en rumiantes. En este contexto se planteó una experiencia para evaluar la aceptabilidad del grano de arveja y su respuesta productiva en la recría de terneros.
dc.languagespa
dc.publisherAsociación Argentina de Producción Animal
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-91.PL413-001/2019-91.PL413-001/AR./Incorporación de nuevas especies forrajeras en los sistemas ganaderos del NO de Chubut
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source45º Congreso Argentino de Producción Animal “La resilencia en los sistemas productivos”. Comahue, 16, 17 y 18 de noviembre de 2022
dc.subjectPisum sativum
dc.subjectAlimentación del Ternero
dc.subjectRendimiento Cárnico
dc.subjectConfinamiento
dc.subjectEngorde
dc.subjectMeat Yield
dc.subjectFattening
dc.subjectCalf Feeding
dc.subjectRestraint of Animals
dc.titleImpacto del uso de la arveja forrajera en la recría de terneros en el noroeste de Santa Cruz. Comunicación = Impact of the use of forage peas on calf rearing northwest of Santa Cruz. Communication
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución