info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
Metodología de muestreo expeditivo ambiental/productivo para la determinación de líneas de base prediales en planes MBGI
Fecha
2022Autor
Varela, Santiago Agustin
Diez, Juan Pablo
Gazzotti, Juan Ignacio
Valiña, Pablo
Furlan, Natalia
Cardozo, Andrea Gabriela
Cancino, Andrea Karina
Farina, Clara Maria
Castillo, Daniel Alejandro
Umaña, Fernando
Raffo, Fernando
Borrelli, Laura Beatriz
Claps, Leonardo Luis
Aramayo, Maria Valeria Del Luján
Amoroso, Mariano Martin
Von Müller, Axel
Resumen
En el Manejo de Bosque con Ganadería Integrada (MBGI); las propuestas técnicas se basan en el manejo adaptativo de los componentes forestales; ganaderos; forrajeros; y ambientales que se deben plasmar en la presentación de un Plan MBGI con propuestas factibles de implementar. Este tipo de manejo implica un proceso de monitoreo de la evolución de los distintos componentes en el que los aciertos y los errores de las prácticas de manejo son fuentes de conocimiento. Se trata de un proceso abierto que atiende la historia del sistema e incluye intereses y expectativas de usuarios presentes y futuros. Para llevar a cabo el ordenamiento predial bajo el concepto del manejo adaptativo; es imprescindible contar con un sistema de monitoreo que verifique que la planificación cumple con los objetivos en todas las dimensiones de la sustentabilidad: ambiental; social-económica y productiva.
A través de la metodología actualmente propuesta para el monitoreo de planes prediales a campo para Patagonia (Peri et al.; 2021); se relevan datos para el cálculo o estimación de 12 indicadores ambientales; 2 socio económicos y 6 productivos. En este diseño se procura optimizar la obtención de datos de calidad; basados en la economía de los recursos del monitoreo y el tiempo. Atento a esta premisa; se propone establecer como base una transecta lineal; fajas de diferentes anchos asociadas a la misma y cuadros de censo cada 5 metros de transecta; para cada unidad de muestreo específica (tipos de vegetación).