dc.creator | Varela, Santiago Agustin | |
dc.creator | Diez, Juan Pablo | |
dc.creator | Gazzotti, Juan Ignacio | |
dc.creator | Valiña, Pablo | |
dc.creator | Furlan, Natalia | |
dc.creator | Cardozo, Andrea Gabriela | |
dc.creator | Cancino, Andrea Karina | |
dc.creator | Farina, Clara Maria | |
dc.creator | Castillo, Daniel Alejandro | |
dc.creator | Umaña, Fernando | |
dc.creator | Raffo, Fernando | |
dc.creator | Borrelli, Laura Beatriz | |
dc.creator | Claps, Leonardo Luis | |
dc.creator | Aramayo, Maria Valeria Del Luján | |
dc.creator | Amoroso, Mariano Martin | |
dc.creator | Von Müller, Axel | |
dc.date.accessioned | 2023-01-03T10:58:08Z | |
dc.date.accessioned | 2023-03-15T14:19:56Z | |
dc.date.available | 2023-01-03T10:58:08Z | |
dc.date.available | 2023-03-15T14:19:56Z | |
dc.date.created | 2023-01-03T10:58:08Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12123/13796 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6216699 | |
dc.description.abstract | En el Manejo de Bosque con Ganadería Integrada (MBGI); las propuestas técnicas se basan en el manejo adaptativo de los componentes forestales; ganaderos; forrajeros; y ambientales que se deben plasmar en la presentación de un Plan MBGI con propuestas factibles de implementar. Este tipo de manejo implica un proceso de monitoreo de la evolución de los distintos componentes en el que los aciertos y los errores de las prácticas de manejo son fuentes de conocimiento. Se trata de un proceso abierto que atiende la historia del sistema e incluye intereses y expectativas de usuarios presentes y futuros. Para llevar a cabo el ordenamiento predial bajo el concepto del manejo adaptativo; es imprescindible contar con un sistema de monitoreo que verifique que la planificación cumple con los objetivos en todas las dimensiones de la sustentabilidad: ambiental; social-económica y productiva.
A través de la metodología actualmente propuesta para el monitoreo de planes prediales a campo para Patagonia (Peri et al.; 2021); se relevan datos para el cálculo o estimación de 12 indicadores ambientales; 2 socio económicos y 6 productivos. En este diseño se procura optimizar la obtención de datos de calidad; basados en la economía de los recursos del monitoreo y el tiempo. Atento a esta premisa; se propone establecer como base una transecta lineal; fajas de diferentes anchos asociadas a la misma y cuadros de censo cada 5 metros de transecta; para cada unidad de muestreo específica (tipos de vegetación). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | INTA - CIEFAP - CONICET | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Actas VI Jornadas Forestales Patagónicas, San Carlos de Bariloche - 30 de marzo al 1 de abril 2022. ID168, p. 320-322 | |
dc.subject | Manejo del Ganado | |
dc.subject | Bosques | |
dc.subject | Sistemas de Pastoreo | |
dc.subject | Pastoreo en el Bosque | |
dc.subject | Livestock Management | |
dc.subject | Forests | |
dc.subject | Grazing Systems | |
dc.subject | Forest Grazing | |
dc.title | Metodología de muestreo expeditivo ambiental/productivo para la determinación de líneas de base prediales en planes MBGI | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |