info:ar-repo/semantics/artículo
Rendimiento y estabilidad de híbridos de maíz. Análisis de la interacción híbrido por ambiente de la Red de maíz de primera de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) INTA Oliveros y sus Agencias de Extensión Rural (AER). Campaña 2021-22.
Fecha
2022Autor
Magnano, Luciana
Malmantile, Alberto
Widmer, Thomas
Vita Larrieu, Eduardo Alberto
Palu, Estefania Maria
Prieto, Gabriel Maria
Loto, Ariel Roberto
Ibarlucea, Juan Ignacio
Capurro, Julia Ester
Casasola Farre, Erica Alejandra
Pagani, Ricardo
Boero, Leandro Ruben
Calcha, Jose Alfredo Nicolas
Ferraguti, Facundo Javier
Resumen
En la campaña 2021-22, la red de maíz de primera
nucleó 11 sitios de evaluación: 10 de ellos en macroparcelas
en campo de productor con el manejo zonal,
más un ensayo de microparcelas en la Estación
Experimental Agropecuaria del INTA Oliveros. Los
sitios evaluados, denominados como ambientes, si
bien son representativos, no deben confundirse con
la localidad donde se implantaron. Son el resultado
de la combinación de la historia del lote, las prácticas
de manejo decididas y las condiciones agroclimáticas
exploradas por el cultivo según su fecha de
siembra. El set de genotipos evaluados consistió de
45 híbridos pertenecientes a 21 semilleros