info:ar-repo/semantics/artículo
Análisis del impacto de la miasis por Cochliomyia hominivorax sobre la producción ganadera en Argentina
Fecha
2022-05Autor
Signorini Porchiett, Marcelo Lisandro
Anziani, Oscar Sergio
Rossner, Maria Victoria
Gamietea, Ignacio José
Micheloud, Juan Francisco
Lloberas, María Mercedes
Martinez, Norberto Claudio
Olmos, Leandro Hipolito
Sarmiento, Nestor Fabian
Abdala, Alejandro Ariel
Callaci, Carlos Ruben
Bresky, Florencia
Zimmer, Patricia Andrea
Da Luz, Miguel
Reinaldi, Javier Aníbal
Pereda, Ariel Julian
Nava, Santiago
Resumen
El término “miasis” se define como la infestación de animales vertebrados con larvas de dípteros, las cuales durante un cierto período se alimentan de los tejidos del hospedador (Zumpt, 1965). De acuerdo a su localización, las miasis se clasifican en cavitarias y cutáneas. Entre los dípteros productores de estas últimas, aquellas especies pertenecientes a la familia Calliphoridae son las de mayor distribución mundial y se incluyen dentro de los géneros Chrysomyia, Cochliomyia, Lucilia, Calliphora y Phornia. Sin embargo, solo un número relativamente pequeño de especies pertenecientes a los tres primeros géneros son considerados como de importancia clínica o económica.