dc.creatorSignorini Porchiett, Marcelo Lisandro
dc.creatorAnziani, Oscar Sergio
dc.creatorRossner, Maria Victoria
dc.creatorGamietea, Ignacio José
dc.creatorMicheloud, Juan Francisco
dc.creatorLloberas, María Mercedes
dc.creatorMartinez, Norberto Claudio
dc.creatorOlmos, Leandro Hipolito
dc.creatorSarmiento, Nestor Fabian
dc.creatorAbdala, Alejandro Ariel
dc.creatorCallaci, Carlos Ruben
dc.creatorBresky, Florencia
dc.creatorZimmer, Patricia Andrea
dc.creatorDa Luz, Miguel
dc.creatorReinaldi, Javier Aníbal
dc.creatorPereda, Ariel Julian
dc.creatorNava, Santiago
dc.date.accessioned2022-07-01T12:07:30Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:15:45Z
dc.date.available2022-07-01T12:07:30Z
dc.date.available2023-03-15T14:15:45Z
dc.date.created2022-07-01T12:07:30Z
dc.date.issued2022-05
dc.identifier2796-8626
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12209
dc.identifierhttps://inta.gob.ar/documentos/revista-idia21
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6215160
dc.description.abstractEl término “miasis” se define como la infestación de animales vertebrados con larvas de dípteros, las cuales durante un cierto período se alimentan de los tejidos del hospedador (Zumpt, 1965). De acuerdo a su localización, las miasis se clasifican en cavitarias y cutáneas. Entre los dípteros productores de estas últimas, aquellas especies pertenecientes a la familia Calliphoridae son las de mayor distribución mundial y se incluyen dentro de los géneros Chrysomyia, Cochliomyia, Lucilia, Calliphora y Phornia. Sin embargo, solo un número relativamente pequeño de especies pertenecientes a los tres primeros géneros son considerados como de importancia clínica o económica.
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones INTA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceIDIA 21 2 (1) : 95-102 (Mayo 2022)
dc.subjectMiasis
dc.subjectEnfermedades de los Animales
dc.subjectCochliomyia hominivorax
dc.subjectAnimal Husbandry
dc.subjectAnimal Production
dc.subjectMyiasis
dc.subjectAnimal Diseases
dc.subjectGanadería
dc.subjectProducción Animal
dc.titleAnálisis del impacto de la miasis por Cochliomyia hominivorax sobre la producción ganadera en Argentina
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución