info:ar-repo/semantics/informe técnico
Matriz de transición para espacialización de cambios en el uso del suelo: nota metodológica
Fecha
2021-10Registro en:
Benito Amaro, I.; Pace Guerrero, I. R.; Cristeche, E. y Casellas, K. (2021). Matriz de transición para espacialización de cambios en el uso del suelo: nota metodológica. CIEP. INTA, Buenos Aires
Autor
Benito Amaro, Ignacio
Pace Guerrero, Ignacio Raul
Cristeche, Estela Raquel
Casellas, Karina Susana
Resumen
En la construcción de los escenarios al año 2050 se dispone de dos herramientas de modelización. La primera, Dinámica-EGO, espacialmente explícita y calibrada especialmente para Argentina. La especificidad de este modelo lo hace poco accesible para un proceso de elaboración conjunta de futuros escenarios con diversas instituciones y profesionales del sector. La segunda, FABLE, es una versión muy simplificada de un modelo de equilibrio y de fácil acceso y manipulación para el público no especializado en estrategias de modelización. Si bien es muy práctico para plantear escenarios futuros alternativos, la principal desventaja es que produce resultados de cambios en el uso del suelo que no son espacialmente explícitos, es decir, genera los nuevos totales al final del período sin mostrar las transiciones ocurridas entre los diversos usos.
El objetivo que perseguimos es llegar a escenarios futuros a partir de acuerdos entre diversas instituciones del sector y analizar el impacto que estos tienen sobre la evolución en las emisiones de gases de efectos invernaderos de acuerdo a los compromisos asumidos en el acurdo de París. Dadas las ventajas y desventajas de las herramientas disponibles se plantea una estrategia de trabajo que integra las dos herramientas de forma de poder explotar las virtudes de ambas.