info:ar-repo/semantics/informe técnico
Plan de Gestión Parque Nacional Perito F. P. Moreno
Fecha
2016Registro en:
Blanco R., Malmierca L., Mosti P., Valenzuela A., Aguirre E., Del Castillo F., Spisso M., Chalukian S.C., Buria L., Caracotche S., Lizárraga L., Martinez M.G., Mermoz M. Peri P.L., Ronda G.M. (2016) Plan de Gestión Parque Nacional Perito F. P. Moreno. Administración de Parques Nacionales, 256 pp.
Autor
Blanco, Rocío
Malmierca, Laura
Mosti, Patricia
Valenzuela, Alejandro E.J.
Aguirre, Emiliano
Del Castillo, Fabricio
Spisso, Mariano
Chalukian, Silvia C.
Buria, Leonardo
Caracotche, Soledad
Lizárraga, Leonidas
Martinez, Mariana G.
Mermoz, Mónica
Peri, Pablo Luis
Ronda, Gonzalo M.
Resumen
Según la UICN, un área protegida (AP) es un espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y gestionado, mediante medios legales u otros tipos de medios eficaces, para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios
ecosistémicos y sus valores culturales asociados (Dudley 2008). El Plan de Gestión (PG) es una herramienta importante para la adecuada gestión de las AP. Es el documento donde se definen los lineamientos técnicos y las normas generales de uso
de un área de conservación. La planificación permite analizar, discutir y decidir el rumbo de las acciones para el correcto manejo o gestión del AP. Según Núñez Araya (2008), la planificación estratégica de un espacio protegido tiene como objetivo definir el futuro
deseado y establecer la forma de alcanzar ese futuro, orientando la toma de decisiones para el mejor uso del espacio.
Como dijo Carlos Matus (Amend et al. 2002), “o sabemos planificar o estamos obligados a la improvisación”. Por esta razón la APN ha incorporado la planificación de la gestión de las AP, recomendando lineamientos para su elaboración. En este marco se ha llevado a cabo este proceso que concluye en el presente documento.