dc.creatorBlanco, Rocío
dc.creatorMalmierca, Laura
dc.creatorMosti, Patricia
dc.creatorValenzuela, Alejandro E.J.
dc.creatorAguirre, Emiliano
dc.creatorDel Castillo, Fabricio
dc.creatorSpisso, Mariano
dc.creatorChalukian, Silvia C.
dc.creatorBuria, Leonardo
dc.creatorCaracotche, Soledad
dc.creatorLizárraga, Leonidas
dc.creatorMartinez, Mariana G.
dc.creatorMermoz, Mónica
dc.creatorPeri, Pablo Luis
dc.creatorRonda, Gonzalo M.
dc.date.accessioned2021-07-15T15:55:48Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:10:02Z
dc.date.available2021-07-15T15:55:48Z
dc.date.available2023-03-15T14:10:02Z
dc.date.created2021-07-15T15:55:48Z
dc.date.issued2016
dc.identifierBlanco R., Malmierca L., Mosti P., Valenzuela A., Aguirre E., Del Castillo F., Spisso M., Chalukian S.C., Buria L., Caracotche S., Lizárraga L., Martinez M.G., Mermoz M. Peri P.L., Ronda G.M. (2016) Plan de Gestión Parque Nacional Perito F. P. Moreno. Administración de Parques Nacionales, 256 pp.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9819
dc.identifierhttps://sib.gob.ar/archivos/PG_PNPFPM.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6212813
dc.description.abstractSegún la UICN, un área protegida (AP) es un espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y gestionado, mediante medios legales u otros tipos de medios eficaces, para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados (Dudley 2008). El Plan de Gestión (PG) es una herramienta importante para la adecuada gestión de las AP. Es el documento donde se definen los lineamientos técnicos y las normas generales de uso de un área de conservación. La planificación permite analizar, discutir y decidir el rumbo de las acciones para el correcto manejo o gestión del AP. Según Núñez Araya (2008), la planificación estratégica de un espacio protegido tiene como objetivo definir el futuro deseado y establecer la forma de alcanzar ese futuro, orientando la toma de decisiones para el mejor uso del espacio. Como dijo Carlos Matus (Amend et al. 2002), “o sabemos planificar o estamos obligados a la improvisación”. Por esta razón la APN ha incorporado la planificación de la gestión de las AP, recomendando lineamientos para su elaboración. En este marco se ha llevado a cabo este proceso que concluye en el presente documento.
dc.languagespa
dc.publisherAdministración de Parques Nacionales (APN)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectParques Nacionales
dc.subjectNational parks
dc.subjectConservación de la Diversidad Biológica
dc.subjectPlanificación
dc.subjectPatrimonio Natural
dc.subjectGeología
dc.subjectPaleontología
dc.subjectGeomorfología
dc.subjectClima
dc.subjectVegetación
dc.subjectFauna
dc.subjectEspecies Exóticas Invasivas
dc.subjectReservas Naturales
dc.subjectHidrografía
dc.subjectGlaciares
dc.subjectBosque Primario
dc.subjectBiodiversity Conservation
dc.subjectPlannig
dc.subjectNatural Heritage
dc.subjectGeology
dc.subjectPaleontology
dc.subjectGeomorphology
dc.subjectClimate
dc.subjectVegetation
dc.subjectInvasive Alien Species
dc.subjectNature Reserves
dc.subjectHydrography
dc.subjectPrimary Forest
dc.subjectGlaciers
dc.titlePlan de Gestión Parque Nacional Perito F. P. Moreno
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución