Mostrando ítems 261-280 de 13057

    • La EEA INTA Balcarce y sus 75 años 

      Mezzadra, Carlos Alberto (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA., 2022-11)
      La EEA Balcarce ha tenido una trayectoria muy particular, en donde innovación, vinculación tecnológica, captación de recursos, presencia territorial y socios estratégicos han sido aspectos cruciales.
    • ¡La EEA Balcarce en mi corazón! 

      Carrillo, Jorge Ernesto (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA., 2022-11)
      Recuerdos del Médico Veterinario Jorge Ernesto Carrillo sobre la EEA Balcarce.
    • La Unidad Integrada Balcarce. Un marco ideal para la innovación. 

      Andrade, Fernando Hector (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA., 2022-11)
      La UIB tiene a su alcance todos los beneficios que la ciencia puede otorgar en relación con los procesos de innovación y educación. Los numerosos equipos de trabajo en las distintas temáticas y las aproximaciones ...
    • Un poco de historia y actualidad en la Unidad Integrada Balcarce 

      Pereyra Iraola, Miguel (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA., 2022-11)
      Los inicios de lo que el 4 de diciembre de 1958 pasó a ser la Estación Experimental Agropecuaria Balcarce del INTA se remonta al año 1946 y los de la Facultad de Ciencias Agrarias, (FCA) por esos años Facultad de Agronomía, ...
    • Un aporte para pensarnos. Unidad Integrada Balcarce (1962 - 2022) visión, liderazgo y cooperación 

      Quiroz, Facundo Jose (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA., 2022-11)
      En el presente trabajo intenté rescatar y enunciar algunos de los factores “únicos e irrepetibles” que configuraron desde sus inicios a nuestra unidad integrada. Sin embargo, creo oportuno analizar que, desde entonces, se ...
    • “EEA Balcarce, 75 años como marco para una mirada a futuro…” 

      Berger, Horacio (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA., 2022-11)
      Un nuevo aniversario encuentra a la EEA Balcarce frente a una oportunidad no sólo de validar su gravitación en el sector, sino también de crecer en su rol ante la sociedad.
    • EEA Balcarce: 75 años de aportes y compromiso 

      Garmendia, Mariano Dante; Muñoz, Nacira Belen; Parera, Carlos Alberto (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA., 2022-11)
      En el 75 aniversario de creación de la EEA Balcarce creemos que es un modelo a profundizar, donde la investigación, la extensión y la educación y formación de profesionales se conjugan para la co-construcción del conocimiento ...
    • Análisis económico de la adquisición de maquinaria para cosecha de vid 

      Novello, Jose Raul; Jaldo Alvaro, Delia Mariana; Diaz Bruno, Elda Analia (Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA), 2022-10)
      La vitivinicultura concentrada en las provincias del oeste de Argentina abarca 211.100 ha cultivadas. Mendoza es la principal provincia vitivinícola del país. La vendimia es una de las tareas que mayor demanda de trabajo ...
    • Evaluación y cartografía de la erosión hídrica en la Argentina 

      Casas, Roberto Raul; Godagnone, Rubén Edgardo; De La Fuente, Juan Carlos (Universidad de Morón, 2022-11-07)
      La intensificación agrícola y la expansión de la agricultura hacia ecosistemas de mayor fragilidad están produciendo un in cremento de los procesos de erosión hídrica de los suelos, ocasionando la disminución de su ...
    • Metodología de muestreo expeditivo ambiental/productivo para la determinación de líneas de base prediales en planes MBGI 

      Varela, Santiago Agustin; Diez, Juan Pablo; Gazzotti, Juan Ignacio; Valiña, Pablo; Furlan, Natalia; Cardozo, Andrea Gabriela; Cancino, Andrea Karina; Farina, Clara Maria; Castillo, Daniel Alejandro; Umaña, Fernando; Raffo, Fernando; Borrelli, Laura Beatriz; Claps, Leonardo Luis; Aramayo, Maria Valeria Del Luján; Amoroso, Mariano Martin; Von Müller, Axel (INTA - CIEFAP - CONICET, 2022)
      En el Manejo de Bosque con Ganadería Integrada (MBGI); las propuestas técnicas se basan en el manejo adaptativo de los componentes forestales; ganaderos; forrajeros; y ambientales que se deben plasmar en la presentación ...
    • Caso Diagnóstico Nº 13: “Mal de Huecú en bovinos” 

      Zabaleta, Gabriela; Martinez, Agustin (EEA Bariloche, INTA, 2022-12)
      Los productores en la región patagónica que conocen el Mal de Huecú coinciden que todos los años se presentan casos en sus animales, generalmente en otoño cuando escasean los pastos tiernos. A continuación, describiremos ...
    • Sobrevivencia de corderos con servicio diferido : Incremento de la sobrevivencia perinatal en pariciones tardías 

      Cueto, Marcela Isabel; Bidinost, Franca; Gibbons, Alejandro Eduardo; Villagra, Edgar Sebastian; Bruno Galarraga, María Macarena (EEA Bariloche, INTA, 2022-12)
      Un servicio diferido dentro de la estación reproductiva permite que la mayor oferta forrajera coincida con la preñez avanzada y la lactancia, y asegura la parición de corderos en una época climáticamente más favorable. Las ...
    • Un recorrido por los riesgos en Ingeniero Jacobacci : Amenazas y resiliencia comunitaria 

      Fantozzi, Anabella Giselle (EEA Bariloche, INTA, 2022-12)
      Los espacios rurales presentan evidentes desigualdades sociales. Además, sus comunidades se ven afectadas por múltiples eventos. Nos propusimos aquí un análisis diacrónico y necesariamente interdisciplinario del riesgo en ...
    • La naturaleza y las personas : Análisis de la interacción de un agroecosistema boscoso y la comunidad que lo habita desde el enfoque CNP 

      Furlan, Natalia; Vorraber, Leslie Barbara (EEA Bariloche, INTA, 2022-12)
      Comprender la convivencia de los agricultores con el entorno natural requiere conocer sus interacciones a través del sistema de producción, incorporando los valores y creencias de las familias involucradas. El enfoque desde ...
    • Los caminos de la esquila: un abordaje a través de mapas participativos 

      Gonzalez, Ezequiel Bernardo; Easdale, Marcos Horacio; Crovetto, Maria Marcela (EEA Bariloche, INTA, 2022-12)
      La esquila de los ovinos comprende relaciones entre productores y comparsas de esquila que en su conjunto conforman una red social clave para el funcionamiento del sector ovino. En este artículo presentamos una manera de ...
    • Eficiencia en el uso del agua en contexto de cambio climático : El riego complementario como estrategia para estabilizar la producción en el valle de Covunco Abajo 

      Navedo, Rodrigo Manuel; Buda, Vicente Sebastián; Gallardo, Alejandra Beatriz (EEA Bariloche, INTA, 2022-12)
      En un contexto de escasez de agua, el riego por aspersión complementario al gravitacional se propone como una alternativa viable para productoras locales. Resultados positivos en experiencias colaborativas fomentan resiliencia ...
    • Tratamientos antisárnicos en ovinos 

      Larroza, Marcela Patricia; Martinez, Agustin; Herrera, Rodolfo; Lauroua, Catalina; Llobet, Jorge (EEA Bariloche, INTA, 2022-12)
      En el último tiempo ha resurgido la sarna ovina en nuestra zona y nos enfrentamos a un viejo enemigo. En la actualidad, contamos con estrategias de prevención y control para combatirla, y una herramienta fundamental es la ...
    • Huertas en Bariloche: las prácticas, la gente y el entorno 

      Ocariz, María Paula; De Paz, Manuel; Raffo, Fernando; Mantiñan, Camila (EEA Bariloche, INTA, 2022-12)
      Sabemos que gran parte de los alimentos frescos que consumimos en Bariloche llegan de otros territorios. Sin embargo, existen experiencias locales que abastecen de alimentos a la ciudad y generan una dinámica social relevante ...
    • Identification of Sarcocystis spp. in wild boars (Sus scrofa) from Argentina 

      Helman, Elisa; Dellarupe, Andrea; Cifuentes, Sabrina; Chang Reissig, Elizabeth; Moré, Gastón (Springer, 2022-12)
      Sarcocystis spp. are intracellular protozoan parasites with an obligatory heteroxenous life cycle. The objective of this study is to identify Sarcocystis spp. in wild boar muscles from Argentina by light and transmission ...
    • Biocultural heritage of transhumant territories 

      Easdale, Marcos Horacio; Michel, Carolina Lara; Perri, Daiana Vanesa (Springer, 2022-10)
      The United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization recently declared transhumance pastoralism as an Intangible Cultural Heritage of Humanity. The notion of heritage seeks to recognize the culture behind ...