Plan o proyecto
Plan y estrategia de gestión de conocimiento en innovaciones tecnológicas: Red de maíz y frijol en Toledo, Belice
Fecha
2014Autor
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Sánchez Sho, Esther Naomi
Proyecto Red de Innovación Agrícola (Red SICTA)
Sistema de Integración Centroamericano de Tecnología Agrícola (SICTA)
Cooperación Suiza en América Central (COSUDE)
Resumen
En Belice, el cultivo del maíz cubre aproximadamente una extensión de 13,500 ha, que equivale a cerca del 20% del área dedicada a la agricultura en el país y solo es superada por los cítricos y la caña. (Ministerio de Agricultura, 2009). La producción nacional de maíz en Belice para los últimos años ha sido de entre 65 mil a 70 mil toneladas, de los cuales más del 80% corresponde a maíz amarillo y 20% a maíz blanco. La producción de maíz equivalente al 7% del volumen total de la producción nacional agrícola. Según un estudio del perfil tecnológico de la cadena de maíz realizado en el 2013, en el distrito de Toledo produce el 30% de la producción nacional de maíz blanco cuyo valor a nivel nacional oscila entre 10 mil y 15 toneladas, mientras que la producción de maíz amarillo representa aproximadamente el 5% de la producción nacional. En Toledo, el área de trabajo del Red SICTA, el cultivo de vital importancia para el pueblo indígena es el sagrado maíz. El maíz representa más que un alimento básico, el maíz es representante de la cultura porque ejerce funciones espirituales y materiales en la vida del ser humano. La producción de maíz en el sur de Belice está en las manos de los pequeños productores que son indígenas Mayas y que destinan su producción principalmente pare el consumo familiar o venta local. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - IICA actualmente ejecuta el Proyecto Red de innovación agrícola- Red SICTA, con el financiamiento de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). El Proyecto Red SICTA inició en el año 2004, orientado a lograr un clima más favorable a la innovación y a la adopción de tecnologías que permitan obtener aumentos en la productividad y rentabilidad de los cultivos de maíz y frijol, mejorando la competitividad de los pequeños productores en la región centroamericana.