Thesis
Estudio sobre niveles comparativos de accidentabilidad y morbilidad entre subsectores del CIIU basado en casos de estudio del sector manufactura. Subsector seleccionado: elaboración de productos alimenticios según el código C.I.I.U. C-10.
Fecha
2022-09-29Autor
Laínez León, Kevin Ricardo
Institución
Resumen
Actualmente en el Ecuador no existe un estudio que proporcione información detallada y
clasificada del número de accidentes de trabajo, morbilidad laboral, días de ausentismo y
costos sobre el subsector Productivo de Elaboración de Productos Alimenticios C10 según
el código C.I.I.U. El objetivo de esta investigación es describir estadísticas de
accidentabilidad y morbilidad laboral del subsector productivo C10, para establecer
comparaciones con otros subsectores de Manufactura en temas como la accidentabilidad y
morbilidad en los periodos entre los años 2011 al 2020. Los métodos de investigación
aplicados en la etapa de desarrollo son la recopilación de datos estadísticos, interpretación,
aplicación de métodos cualitativos y cuantitativos a partir de información que aparece en las
estadísticas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), el Instituto Ecuatoriano
de Estadísticas y Censos (INEC), Ministerio de Trabajo, repositorios de la Universidad de
Guayaquil. De igual forma se aplica el método de Mínimos Cuadrados para el cálculo de
tendencias y proyecciones. Currently in Ecuador there is no study that provides detailed and classified information on
the number of work accidents, occupational morbidity, days of absenteeism and costs on the
Productive Subsector of Manufacture of Food Products C10 according to the C.I.I.U. The
objective of this research is to describe accident and occupational morbidity statistics of the
C10 productive subsector, to establish comparisons with other Manufacturing subsectors on
issues such as accident and morbidity in the periods between 2011 and 2020. The research
methods applied in the stage of development are the collection of statistical data,
interpretation, application of qualitative and quantitative methods based on information that
appears in the statistics of the Ecuadorian Institute of Social Security (IESS), the Ecuadorian
Institute of Statistics and Censuses (INEC), Ministry of Work, repositories of the University
of Guayaquil. In the same way, the Least Squares method is applied to calculate trends and
projections.