bachelorThesis
Efecto del maltrato verbal infantil en el comportamiento de los estudiantes del 4 grado de la escuela de educación básica general Jorge Villegas Serrano de guayaquil en el año lectivo 2014-2015
Fecha
2015Registro en:
BPARV-PEB-15P113
Autor
León Maruri, Mariuxi Johanna
Medina Rosales, Noemí Ivone
Institución
Resumen
Una de las caras de la violencia aparece muy temprano en la vida de
millones de niños. Aprenden a ser violentos en la familia o en la escuela.
Ellos les enseñan que los conflictos se resuelven por la fuerza, a través del
maltrato, el insulto o la falta de afecto. Allí se gesta la violencia que
caracteriza muchas de nuestras sociedades. El maltrato en los niños origina
desórdenes en su proceso de socialización y desarrollo emotivo y genera
problemas de conducta y de aprendizaje, un niño constantemente
golpeado no tiene autoestima y por lo tanto tendrá problemas para
adaptarse a vivir en sociedad. La mayoría de los niños que hoy sobreviven
en las calles de las ciudades, están allí huyendo de la violencia de sus
familias. La convención sobre los derechos del niño, ratificada por casi
todos los países, consagra los derechos del niño a ser escuchado,
respetado y querido. Sin embargo son derechos irrespetados aún por las
personas más cercanas a los niños: padres, madres y maestros. No se
conocen con precisión la magnitud de la violencia intrafamiliar, ni escolar,
víctimas y victimarios la ocultan. Las victimas en la mayoría de los casos
mujeres y niños no protestan por miedo a represalias de los agresores o de
la familia. No denuncian a sus victimarios porque no conocen sus derechos,
no saben que la autoridad que les confiere ser padres o maestros no les
permite golpear o insultar a los débiles. Sin embargo, evidencias indirectas
e investigaciones parciales revelan que la violencia en la familia y en la
escuela es común en todos los países.