Thesis
Evaluación del impacto ambiental generado por la producción de huevos ecológicos a partir de un análisis de ciclo de vida.
Fecha
2018-07-15Registro en:
Landázuri, A. (2018). Evaluación del impacto ambiental generado por la producción de huevos ecológicos a partir de un análisis de ciclo de vida. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá D.C. - Colombia.
Autor
Landázuri Correa, Andrés Felipe
Resumen
Desde sus inicios la humanidad ha creado criaderos de animales con el fin de obtener un
nivel proteínico y nutricional mayor al que brinda los vegetales, este tipo de prácticas toma gran
importancia cada día. En Colombia, los criaderos son una práctica que se ha ido fortaleciendo y
se ha generado pequeñas empresas con buenas proyecciones de crecimiento, sin embargo, esta
industria genera una carga ambiental negativa, afectando al medio ambiente con la emisión de
gases de efecto invernadero, tales como el dióxido de carbono (CO2) y metano (CH4) (Ochoa,
1999).
En este caso, la producción de huevos es una de las actividades que aporta emisiones
contaminantes al medio ambiente, es necesario, aplicar procesos de innovación y fortalecimiento
de la cadena productiva de tal forma que se vean reflejados en calidad del producto, a nivel de
composición, tamaño e incluso costos (Retamoso, 2007). Para esto, se requiere identificar los
impactos ambientales que afectan de manera directa el sistema de producción de huevos, dando a
conocer de forma cuantitativa la afectación en cada una de las etapas involucras en el proceso
productivo de los huevos (Lon-Wo & & Cárdenas, 2003, Grobas & Mateos, 1996).
Para lograr el análisis es necesario validar un software que genere resultados
satisfactorios, de fácil de uso y comprensión. Teniendo en cuenta lo anterior, se decide trabajar
con el software OPEN LCA (Hildenbrand, Srocka, & Ciroth, 2005), en la cual es evaluada la
sostenibilidad y el clico de vida. Este programa fue diseñado en el año 2006, permite diseñar y
construir escenarios de alto rendimiento, por medio de modelos simples, en un lenguaje de
programación estandarizado, cuantifica la medición de la huella de carbono en el sistema de
producción de huevo e identifica el factor que presenta mayor significancia.