dc.contributor | González Velandia, Krystle Danitza | |
dc.creator | Landázuri Correa, Andrés Felipe | |
dc.date.accessioned | 2019-02-13T17:44:21Z | |
dc.date.accessioned | 2023-03-08T16:06:03Z | |
dc.date.available | 2019-02-13T17:44:21Z | |
dc.date.available | 2023-03-08T16:06:03Z | |
dc.date.created | 2019-02-13T17:44:21Z | |
dc.date.issued | 2018-07-15 | |
dc.identifier | Landázuri, A. (2018). Evaluación del impacto ambiental generado por la producción de huevos ecológicos a partir de un análisis de ciclo de vida. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá D.C. - Colombia. | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10656/7259 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5947432 | |
dc.description.abstract | Desde sus inicios la humanidad ha creado criaderos de animales con el fin de obtener un
nivel proteínico y nutricional mayor al que brinda los vegetales, este tipo de prácticas toma gran
importancia cada día. En Colombia, los criaderos son una práctica que se ha ido fortaleciendo y
se ha generado pequeñas empresas con buenas proyecciones de crecimiento, sin embargo, esta
industria genera una carga ambiental negativa, afectando al medio ambiente con la emisión de
gases de efecto invernadero, tales como el dióxido de carbono (CO2) y metano (CH4) (Ochoa,
1999).
En este caso, la producción de huevos es una de las actividades que aporta emisiones
contaminantes al medio ambiente, es necesario, aplicar procesos de innovación y fortalecimiento
de la cadena productiva de tal forma que se vean reflejados en calidad del producto, a nivel de
composición, tamaño e incluso costos (Retamoso, 2007). Para esto, se requiere identificar los
impactos ambientales que afectan de manera directa el sistema de producción de huevos, dando a
conocer de forma cuantitativa la afectación en cada una de las etapas involucras en el proceso
productivo de los huevos (Lon-Wo & & Cárdenas, 2003, Grobas & Mateos, 1996).
Para lograr el análisis es necesario validar un software que genere resultados
satisfactorios, de fácil de uso y comprensión. Teniendo en cuenta lo anterior, se decide trabajar
con el software OPEN LCA (Hildenbrand, Srocka, & Ciroth, 2005), en la cual es evaluada la
sostenibilidad y el clico de vida. Este programa fue diseñado en el año 2006, permite diseñar y
construir escenarios de alto rendimiento, por medio de modelos simples, en un lenguaje de
programación estandarizado, cuantifica la medición de la huella de carbono en el sistema de
producción de huevo e identifica el factor que presenta mayor significancia. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.publisher | Pregrado (Presencial) | |
dc.publisher | Ingeniería Industrial | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto completo) | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.source | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | |
dc.source | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.source | Abín, R., Laca, A., Laca, A., & Díaz, J. M. (1 de Julio de 2016). Impactos ambientales de la
Produccion de Huevos. Analisis de Ciclo de Vida y huella de Carbono. Oviedo:
Universidad del Oviedo. | |
dc.source | Alaba, A., Reina, J., & Acero, T. (2014). Análisis de factibilidad de un proyecto productivo que
utilice el bagazo de caña panelera como material prima para la produccion de bioetanol
y papel. Bogota: Universidad del Rosario. | |
dc.source | Alders, R. (2004). Producción avícola por beneficio y por placer. Food & Agriculture Org. | |
dc.source | Antonio, M. A., & Guzmán, G. I. (2006). Evaluación comparada de la sostenibilidad agraria en
el olivar ecológico y convencional. Agroecologia, 1, 63-74 | |
dc.source | Argeñal, O. (1997). Efecto agudo de endosulfan (Thiodan) y lindano (Lindafor) sobre el
camaron blanco Penaeus vannamei. Honduras: Escuela agricola panamericana. | |
dc.source | Arroyave, M. D. (2004). La lenteja de agua (lemna minor l.): una planta acuática promisoria.
Revista EIA, 33-38. | |
dc.source | Bananero ForoMundial, F. (2014). Organizacion de las naciones unidas para la alimentacion y
la Agricultura. Recuperado el 17 de 10 de 2017, de FAO: http://www.fao.org/worldbanana-forum/projects/good-practices/carbon-footprint/es/ | |
dc.source | Benjamín, J. A., & Masera, O. (2001). Captura de carbono ante el cambio climático. Madera y
bosques, 7(1). | |
dc.source | Benjumea, C., & Castañeda, M. (2010). Evaluación del bienestar animal y comparación de los
parámetros productivos en gallinas ponedoras de la línea Hy-line Brown en tres modelos.
CIENCIA ANIMAL, 1-7 | |
dc.source | Betancourt, L., & Díaz, G. (2009). Enriquecimiento de huevos con ácidos grasos omega-3
mediante la suplementación con semilla de lino (linum usitatissimum) en la dieta. MVZ
Córdoba Vol.14(1), 1602-1610. | |
dc.source | Bustamante, M. (2018). Adición de cuatro niveles de fosfatidilcolina (biocholine) en la dieta de
gallinas Lohmann Brown-Classic en tercera fase de producción. Sangolqui: Universidad
de las Fuerzas Armadas ESPE. IASA I. Carrera de Ingeniería de Ciencias Agropecuarias. | |
dc.source | Cadavid, M., & Hernando, G. (2014). Análisis de Ciclo de Vida (ACV) del proceso siderúrgico.
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.source | Calle, C., Estrada, M., Barrios, D., & Agudelo, G. (2015). Construcción de un índice de
competitividad. Medellin: lecturas de economia. | |
dc.source | Campo, G. d. (24 de Mayo de 2012). Blog de WordPress. Obtenido de
https://huevoselmajadal.com/2012/05/24/composicion-y-estructura-del-huevo/ | |
dc.source | Castañeda, C. (2010). Evaluación y comparación de los parámetros productivos en gallinas
ponedoras de la línea Hy-line Brown en tres modelos de producción: piso, jaula y
pastoreo. Recuperado el 18 de 09 de 2017, de http://repository. lasalle. edu.
co/bitstream/handle/10185/6184 | |
dc.source | Castro, J. Y., Meléndez, & Antonio, F. (1996). Estudio preliminar de la cria de gallinas de patio
en el municipio de Nindirí, Masaya. Doctoral dissertation, Universidad Nacional Agraria,
UNA. | |
dc.source | Cavieres, M. F. (2004). Exposición a pesticidas y toxicidad reproductiva y del desarrollo en
humanos: Análisis de la evidencia epidemiológica y experimental. Revista médica de
Chile, 132(7), 873-879. | |
dc.source | Chacon, J. (2008). Slideshare. Recuperado el 12 de 08 de 2017, de
https://es.slideshare.net/ruben20121/historia-ampliada-y-comentada-del-anlisis-del-ciclode-vida | |
dc.source | Chávez, C. R., Flores-Soto, & R., P.-R. (2011). Análisis de Ciclo de Vida de la Carne Bovino en
Sonora: Etapa de Sacrificio. Cleaner production initiatives and challenges for a
sustainable world, 10. | |
dc.source | Codony, R. (2002). Composición y valor nutritivo del huevo. Consejo asesor del instituto de
estudios del huevo, 155 | |
dc.source | Coma, J. B., & Companys Grupo Vall. (2004). Producción ganadera y contaminación ambiental.
Curso de Especialización FEDNA, 237-272. | |
dc.source | Cortes, M. A. (20 de 10 de 2015). Revista digital Inesem. Recuperado el 04 de 05 de 2017, de El
Análisis de Ciclo de vida y sus principales softwares como herramientas de cálculo:
https://revistadigital.inesem.es/gestion-integrada/el-analisis-de-ciclo-de-vida-y-susprincipales-softwares-como-herramientas-de-calculo/ | |
dc.source | De Basilio, V. (2013). Principios Básicos de la Producción Comercial de Pollos y Gallinas
Ponedoras. Universidad Central de Venezuela | |
dc.source | De la Cuesta, G. M. (2004). El porqué de la responsabilidad social corporativa. Boletín
económico de ICE, 2813, 45-58 | |
dc.source | Delgado, M. F. (2016). Determinación de parámetros productivos en gallinas ponedoras de raza
araucana en un sistema de semipastore. Chimborazo: Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo. | |
dc.source | Dellavedova, M. (2011). Guía metodológica para la elaboración de una evaluación de impacto
ambiental. La Plata: Universidad Nacional de la Plata. | |
dc.source | Diana Paola Rincón Acero1, R. Y. (2011). Transmisión de Salmonella enterica . Rev. Univ. Ind.
Santander. Salud vol.43 no.2 Bucaramanga May/Aug. 2011, 20-25. | |
dc.source | Díaz, b. m., Bustos, l. m., & Espinosa, r. a. (2009). Pruebas de toxicidad acuática: fundamentos y
métodos. Ingeniería e Investigación, 29(1), 142-142. | |
dc.source | Díaz, V. C. (2017). Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte de
residuos municipales en Madrid. Madrid: E.T.S.I. Industriales (UPM). | |
dc.source | Dollander, A. &. (1986). Elementos de embriología. Embriología general. Mexico: Limusa SA | |
dc.source | Dottavio, A. M., & Di Masso, R. J. (2010). Mejoramiento avícola para sistemas productivos
semi-intensivos que preservan el bienestar animal. BAG. Journal of basic and applied
genetics, 21(2), 0-0. | |
dc.source | El Sítio Avícola. (16 de Junio de 2017). www.elsitioavicola.com. Recuperado el Junio de 2017,
de www.elsitoavicola.com/poutrynews/32244/valle-ya-es-el-primer-productor-de-huevoen-colombia/ | |
dc.source | Epstein, M. J. (2000). El desempeño ambiental en la empresa: prácticas para costear y
administrar una estrategia de protección ambiental. Ecoe. Ecoe. | |
dc.source | FAO. (11 de 1996). Producción de alimentos e impacto ambiental. Recuperado el 23 de 10 de
2017, de Cumbre mundial sobre la alimentación:
http://www.fao.org/docrep/003/w2612s/w2612s11.htm | |
dc.source | FAO. (11 de 2006). Organizacion de las naciones unidas para la cultura y la alimentacion.
Recuperado el 14 de 10 de 2017, de Las repercusiones del ganado en el medio ambiente:
http://www.fao.org/ag/esp/revista/0612sp1.htm | |
dc.source | Federación Nacional de Avicultores - FENAVI. (19 de Abril de 2017). www.fenavi.org.
Recuperado el Junio de 2017, de
http://www.fenavi.org/index.php?option=com_content&view=article&id=3507:en-elprimer-trimestre-del-ano-el-sector-avicola-crecio-52-&catid=454:comunicados-deprensa&Itemid=1348 | |
dc.source | FENAVI. (2013). Federación Nacional de Avicultores de Colombia. Obtenido de
http://www.fenavi.org/ | |
dc.source | FENAVI. (13 de JULIO de 2017). El Sector Avícola . Recuperado el 21 de AGOSTO de 2017,
de El Sector Avícola:
http://www.fenavi.org/index.php?option=com_content&view=article&id=3536:2017-07-
13-22-57-47&catid=454:comunicados-de-prensa&Itemid=1348 | |
dc.source | Fernández, V. V. (2009). Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. Madrid:
Mundi-Prensa Libros. | |
dc.source | Ferrer, E. F. (2007). Analisis del ciclo de vida de la produccion de zumo de mago organico.
Santa Clara. Villa Clara. Cuba: Universidad central "Martha Abreu" de las villas. | |
dc.source | Galarza Rodriguez, J. L. (2017). Determinación de la concentración de elementos contaminantes
y bacterias patógenas presentes en un sistema de agricultura urbana compuesto por
hortalizas. Cuenca: Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca. | |
dc.source | Galíndez, R., De Basilio, V., Martínez, G., Vargas, D., Uztariz, E., & Mejía, P. (2010). Efecto
del mes de incubación, caracteres físicos del huevo y almacenamiento, sobre la
mortalidad embrionaria en codornices japonesas. Zootecnia Tropical, 28(1), 17-24 | |
dc.source | Gatica, R., Slebe, J. C., Ulloa, J., & Yáñez, A. J. (2004). Comparación de dos vías de inoculación
en la producción de anticuerpos contra fructosa 1,6-bisfosfatasa en huevos de gallina.
Archivos de medicina veterinaria, 36(1), 49-58. | |
dc.source | Ghasempour, A., & Ahmadi, E. (2015). Evaluación de los impactos ambientales de la cadena de
producción de huevos usando la evaluación del ciclo de vida. Hamedan, Irán:
ELSEVIER | |
dc.source | Ghasempour, A., & Ahmadi, E. (2016). Assessment of environment impacts of egg production
chain using life. Journal of Environmental Management, 980 - 987. | |
dc.source | Gómez, J. E., & Castañeda, C. (2010). Evaluación del bienestar animal y comparación de los
parámetros productivos en gallinas ponedoras de la línea hy-line brown en tres modelos
de producción piso, jaula y pastoreo. Ciencia Animal. Ediciones Unisalle Universidad de
La Salle. Colombia. | |
dc.source | Google maps. (s.f.). Google maps. Recuperado el 12 de 10 de 2017, de Google maps:
https://www.google.com.co/maps/search/vereda+la+esmeralda+via+guaduas+villeta/@5.
0823701,-74.5944952,9136m/data=!3m1!1e3 | |
dc.source | Gramas. (16 de 01 de 2014). Ingenieria bioclimática. Recuperado el 03 de 11 de 2017, de
Metodología del Análisis de Ciclo de Vida (Life Cycle Assessment LCA):
https://gramaconsultores.wordpress.com/2014/01/16/metodologia-del-analisis-de-ciclode-vida-life-cycle-assessment-lca/ | |
dc.source | Grobas, S., & Mateos, G. G. (1996). Influencia de la nutrición sobre la composicion nutricional
del huevo. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. | |
dc.source | Grobas, S., & Mateos, G. G. (22 de Aril de 2016). Influencia de la nutrición sobre la
composición nutricional del huevo. FEDNA XII Curso de especialización, 25. | |
dc.source | Hernández, J. M. (1991). Estudio de los caracteres del huevo en diversos Cerambycidae ibéricos
y su interés taxonómico. (Coleoptera). Graellsia, 47, 49-59. | |
dc.source | Hildenbrand, J., Srocka, M., & Ciroth, A. (2005). Open Lca. Recuperado el 10 de 08 de 2017, de
Open Lca: http://www.openlca.org | |
dc.source | Ihobe. (2014). Basque ecodesing center. Obtenido de
http://www.ihobe.eus/eventos/ficha.aspx?IdMenu=74e0675a-2235-4892-af39-
e5bf7072bc20&Cod=746&Idioma=es-ES | |
dc.source | ISO 14040. (07 de 2006). Organización Internacional para la Estandarización. Obtenido de
Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida - Principios y marco:
https://www.iso.org/standard/37456.html | |
dc.source | Jay, J. (2005). Microbiología moderna de los alimentos. Zaragoza- España: Acribia. | |
dc.source | Leiden, U. (11 de 2016). institute of Environmental Sciences. Recuperado el 16 de 10 de 2017,
de institute of Environmental Sciences:
https://www.universiteitleiden.nl/en/research/research-output/science/cmlannual_report_cml_2015 | |
dc.source | Llanes, C. E., Sarria, L. B., & López, B. E. (2006). Metodología para la determinación de los
impactos ambientales en procesos productivos. Ciencias Técnicas Agropecuarias, 15(3) | |
dc.source | Llanos, N. F., Flores, J. E., & Nader, L. M. (2003). Caracterización de la curva de crecimiento
en cuatro tipos de gallina criolla. Acta Agronómica, 52(1), 85-92. | |
dc.source | Lon-Wo, E. (2003). La producción avícola y la contaminación. curso: La nutrición y la fisiología
digestiva en la producción de animales monogástricos y su impacto ambiental. VII
Encuentro de Nutrición y Producción de Animales Monogástricos | |
dc.source | Lon-Wo, E., & & Cárdenas, M. (2003). Impacto económico y ambiental de una alimentación
diferenciada para las gallinas ponedoras. Cubana de Ciencia Agrícola, 37(4) | |
dc.source | Lon-Wo, E., & Cárdenas, M. (2003). Impacto económico y ambiental de una alimentación
diferenciada para las gallinas ponedoras. Cubana de Ciencia Agrícola. | |
dc.source | Mazda. (s.f.). Ficha tecnica Mazda BT50. Mazda. | |
dc.source | Mengod, A. R. (2016). Tipificación de la calidad del huevo de gallina ecológico y convencional.
Doctoral dissertation. | |
dc.source | Miguez, D., Seoane, I., Carrara, M. V., Carnikián, A., Keel, K., Aizpún, A., y otros. (2010).
Evaluación ecotoxicológica de sedimentos en una zona del Río Uruguay, con puntos
finales indicadores de toxicidad aguda, sub-letal, crónica, reproductiva y teratogénica.
Innotec, 5. | |
dc.source | Montagnini, F., & Jordan, C. F. (2002). Reciclaje de nutrientes. Ecología y conservación de
bosques neotropicales. Cartago (Costa Rica). Libro Universitario Regional, 167-192 | |
dc.source | Montoya, C. E. (2015). Evaluación ambiental de residuos en la granja avícola CAFARI del
municipio. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. | |
dc.source | Moreno, J. C. (2006). Programas de luz en granjas de broilers. Jornadas Profesionales de
Avicultura de Carne 2005, 25-27. | |
dc.source | Nathan, P. (2017). Life cycle assessment of Canadian egg products with differentiation. Journal
of Cleaner Production, 167-180. | |
dc.source | North, M. O., & Bell, D. D. (1993). Manual de producción avícola. México: EL Manual
Moderno SA de CV México, DF, 3 | |
dc.source | NTC ISO 14040, I. (2007). Analisis del ciclo de vida principios y marco de referencia. Bogota:
INCONTEC. | |
dc.source | Ochoa, K. (1999). Producción más limpia. Boletín El Palmicultor, (323), 12-13. | |
dc.source | Orea, D. G., & Villarino, M. T. (2013). Evaluación de impacto ambiental. Mundi-Prensa | |
dc.source | Pacheco, O. J. (13 de 12 de 2016). Producto, Importancia del Análisis del Ciclo de Vida de un
producto. Recuperado el 15 de julio de 2017, de Gestinpolis:
https://www.gestiopolis.com/importancia-del-analisis-del-ciclo-vida-producto/ | |
dc.source | Panichelli, L., Trama, L., & Dauriat, A. (2006). Análisis de Ciclo de Vida (ACV) de la
producción de biodiesel. Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, 22. | |
dc.source | Pardo, L. L., & Lerma, M. (2007). Ciclo de vida, importancia agrícola y manejo integrado de la
chisa rizófaga Phyllophaga menetriesi Blanchard (Coleoptera: Melolonthidae), en Cauca
y Quindío, Colombia. Acta Agronómica, 56(4), 195-202. | |
dc.source | Pelletier, N. (2017). Life cycle assessment of Canadian egg products, with differentiation.
Journal of Cleaner Production, 167 - 180. | |
dc.source | Pérez, D. C. (2004). Caracterización de la producción ecológica en Colombia. Bogota: IICA. | |
dc.source | Perez, F. (Septiembre de 2013). ACV comparativo de una mermelada de naranja ecologica y no
ecologica. Universidad de Valladolid, 162. | |
dc.source | Permin, A., & Ranvig, H. (2001). Genetic resistance to Ascaridia galli infections in chickens.
Veterinary Parasitology, 102(1-2), 101-111. | |
dc.source | Porrero, M. C. (2006). Salmonelosis y huevos. Profesión veterinaria, 28-32. | |
dc.source | Portafolio. (27 de Marzo de 2017). www.portafolio.co. Recuperado el Junio de 2017, de
http://www.portafolio.co/negocios/consumo-de-huevo-y-pollo-aumento-en-la-ultimadecada-504342 | |
dc.source | Portafolio. (27 de Marzo de 2017). www.portafolio.co. Recuperado el Junio de 2017, de
http://www.portafolio.co/negocios/consumo-de-huevo-y-pollo-aumento-en-la-ultimadecada-504342 | |
dc.source | Retamoso, C. E. (2007). contaminación y gestión ambiental. Bogota: Pontificia Universidad
Javeriana. | |
dc.source | Rieznik, N., & Hernandez, A. (Julio de 2005). Habitat. Recuperado el 3 de 11 de 2017, de
http://habitat.aq.upm.es/temas/a-analisis-ciclo-vida.html | |
dc.source | Rivera, J., Chara, J., & Barahona, R. (2016). ACV para la produccion de leche bovina en un
sistema silvopastoril intensivo y un sistema convencional en colombia. Tropical and
Subtropical Agroecosystems, 241. | |
dc.source | Rodriguez, B. I. (2003). El Análisis del Ciclo de Vida y la El Análisis del Ciclo de Vida y la
gestion ambiental. Tendencias Tecnologias, 90 - 97 | |
dc.source | Rodríguez, B. I. (2003). El análisis del ciclo de vida y la gestión ambiental. 91-97: Boletin iiE. | |
dc.source | Rodríguez, B. I. (2003). El análisis del ciclo de vida y la gestión ambiental. Boletin, 91-97. | |
dc.source | Rodríguez, J. M., Rodríguez, L. T., Valdez, M., Vidal, J., & Aguilar, E. (2017). Fundamentos de
Producción Avícola. Universidad Politécnica de Francisco I. Madero, (p. 50). | |
dc.source | Rodríguez, M. A. (4 de 3 de 2015). ndnatural. Recuperado el 22 de 4 de 2018, de huevo
ecologico vs convencional: https://ndnatural.net/2015/03/04/huevo-ecologico-vsconvencional-y-la-gallina/ | |
dc.source | Rodríguez, M. P., Rodríguez, J. G., & Viramontes, U. F. (2015). Desarrollo Sustentable de los
Recursos Naturales al Disminuir Riesgos de. CULCyT, (20). | |
dc.source | Rodriguez, N. (2016). Análisis del ciclo de vida (ACV): historia y principales características.
GESTINPOLIS, 2-22. | |
dc.source | Romero, H. &. (2005). Evaluación ambiental del proceso de urbanización de las cuencas del
piedemonte andino de Santiago de Chile. Santiago: Eure (Santiago). | |
dc.source | Rueda, R. A. (2016). Impactos ambientales de la produccion de huevos: analisis de ciclo de vida
y huella de carbono. Ovideo España: Universidad de Oviedo. | |
dc.source | Ruesga, G. E., Orozco, H. J., Serratos, V. J., & Flores, L. H. (2015). Efecto de la densidad de
aves en jaula y energía alimentaria en la producción y calidad de huevo en gallinas
Bovans. Iberoamericana de Ciencias Vol. 2. Núm. 2. | |
dc.source | Ruiz, N., Orrego, G., Reyes, M., & Silva, M. (2016). Aumento de la Temperatura de Incubación
en Huevos de Gallina Araucana (Gallus inauris): Efecto sobre la Mortalidad Embrionaria,
Tasa de Eclosión, Peso del Polluelo, Saco Vitelino y de Órganos Internos. International
Journal of Morphology, 34(1), 57-62. | |
dc.source | Sánchez, O. J., & Cardona, C. A. (2007). Análisis de ciclo de vida. Universidad EAFIT, 43(146),
59-79. | |
dc.source | Santos, M., Lon-Wo, E., Savón, L., & Herrera, M. (2014). Comportamiento productivo de pollos
cuello desnudo heterocigotos en pastoreo, con diferentes espacios vitales y harina de
hojas de Morus alba en la ración. Revista Cubana de Ciencia Agrícola. | |
dc.source | SENA. (26 de 11 de 2011). SlideShare. Recuperado el 12 de 12 de 2017, de SlideShare:
https://es.slideshare.net/tampiko/sistemas-de-produccin-aves | |
dc.source | Siemon, C. E., Bahnson, P. B., & Gebreyes, A. W. (2007). Comparative investigation of
prevalence and antimicrobial resistance of Salmonella between pasture and
conventionally reared poultry. American Association of Avian Pathologists. | |
dc.source | SlideShare. (2 de 6 de 2014). Nuevo manual de manejo de pollas lohmann brown classic.
Recuperado el 22 de 11 de 2017, de Nuevo manual de manejo de pollas lohmann brown
classic: https://es.slideshare.net/alejandrocuba76/ltz-management-guidelb-classicspanisch2013 | |
dc.source | Suppen, N., & Van Hoof, B. (2007). Conceptos básicos del Análisis de Ciclo de Vida y su
aplicación en el Ecodiseño. Recuperado el 12 de 06 de 2017, de http://www. icyt. df.
gob.
mx/documents/cursos_diplomados/seminario_empresa/PRESENTACION_NYDIA_SUP
PEN. pdf/Consultado | |
dc.source | Valencia, L. N. (2016). la gallina criolla colombiana. Palmira: universidad nacional de colombia
sede palmira. | |
dc.source | Vargas, F. G. (2011). Responsabilidad social empresarial, ciudadanía y desarrollo. Cuadernos de
administración, 24(43). | |
dc.source | Velásquez, H. I., Janna, F. C., & Agudelo, A. F. (2006). Diagnóstico exergético de los procesos
productivos de la panela en Colombia. Energética, (35). | |
dc.source | Wadel, G., Avellaneda, J., & Cuchí, A. (2010). La sostenibilidad en la arquitectura
industrializada: cerrando el ciclo de los materiales. Informes de la Construcción. | |
dc.subject | Impacto ambiental | |
dc.subject | Ciclo de vida | |
dc.subject | Huevos ecológicos | |
dc.subject | Producción | |
dc.title | Evaluación del impacto ambiental generado por la producción de huevos ecológicos a partir de un análisis de ciclo de vida. | |
dc.type | Thesis | |