Thesis
Análisis postural en odontólogos: Origen para una propuesta de intervención enfocada en hábitos de vida saludables
Fecha
2019-08-03Registro en:
Diaz, L., Niño, Y. & Pedraza, A. (2019). Análisis postural en odontólogos: Origen para una propuesta de intervención enfocada en hábitos de vida saludables. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
Autor
Diaz Rodríguez, Luisa Fernanda
Niño Rodríguez, Yesica
Pedraza Martínez, Ana Elizabeth
Resumen
Los desórdenes músculo esqueléticos DME relacionados con el ámbito laboral se consideran la nueva epidemia de enfermedades crónicas en el mundo actual, por lo general afectan la espalda, cuello, hombros y extremidades superiores e inferiores (con menor frecuencia), caracterizada por la presencia de incomodidad, discapacidad o dolor persistente en músculos y tendones (Dimaté, Rodríguez, Rocha. 2017).
La odontología es considerada una profesión con alto nivel de predisposición para el padecimiento de desórdenes músculo esqueléticos, pues va directamente relacionado con movimientos repetitivos, posturas corporales forzadas, mantenidas e incorrectas que los profesionales adoptan con el fin de realizar movimientos precisos en un espacio físico tan limitado como la cavidad oral, obligándolos a generar torsión del tronco, rotar los hombros, elevar los codos y trabajar por periodos prolongados en posiciones no confortables. (Moreno 2016).
El presente trabajo investigativo, pretende analizar los factores de origen biomecánicos relacionados con la adopción de posturas inadecuadas por los profesionales en odontología durante la ejecución de sus actividades laborales, por medio de una muestra representativa de veintitrés (23) profesionales en odontología, con el fin de proponer una un plan de hábitos de vida saludable como medio de prevención de la generación de los desórdenes músculo esqueléticos.