Thesis
Accidentalidad vial en la ciudad de Medellín en los años 2014 a 2017.
Fecha
2018-01-01Registro en:
González, C., González, I., y Henao, Y.(2018).Accidentalidad vial en la ciudad de Medellín en los años 2014 a 2017.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello-Colombia.
Autor
González Yepes, Claudia Marcela
González Yepes, Isabel Cristina
Henao Valencia, Yenifer Sulay
Resumen
El presente proyecto contiene los fundamentos para la comprensión de la problemática de la seguridad vial en la ciudad de Medellín, presentando desde el marco teórico definiciones básicas, legislación nacional y la descripción de posibles causas de accidentalidad vial a nivel del país y algunas consideradas por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2014) para llegar a concluir que la seguridad vial se está convirtiendo en un problema de salud pública. Partimos de la caracterización de la problemática en nuestra ciudad, consolidando cifras de accidentalidad por consecuencia, actor vial afectado y las posibles causas que dieron origen al evento, además indagamos a una muestra de ciudadanos sobre su percepción sobre la problemática y las posibles estrategias que contribuyan a la solución del problema, su conocimiento de las normas de seguridad y lo más importante, su nivel de conciencia y responsabilidad para acatarlas. Con lo anterior encontramos necesario el fortalecimiento de estrategias de divulgación, educación y controles que fortalezca la cultura ciudadana; de modo que cada ciudadano independientemente de su rol, conozca, respete, acate y promueva las normas que pueden salvar su vida y las de muchas personas a su alrededor.