Thesis
Consumidores y consumo sostenible en Mercados Agroecológico.
Fecha
2020-07-30Registro en:
Garzón, J. (2020). Consumidores y consumo sostenible en Mercados Agroecológico. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
Autor
Garzón Méndez, Juan Diego
Resumen
Los indicadores de sostenibilidad más deficientes en la Feria Agroecológica UNIMINUTO
FAU y Mercados Solidarios Minuto de Dios MSMD son el número de consumidores y las ventas, por esto
el estudio buscó caracterizar los consumidores y el consumo en la FAU, para luego, generar estrategias
asertivas de comunicación, educación y de mercadeo.
Se diseñó y aplicó una encuesta a través de un formulario de Google y presencialmente, entre septiembre
y octubre de 2019. La muestra total fue de 146 consumidores (99% confiabilidad, 5% de error). El análisis
de los resultados se efectuó mediante estadística descriptiva y comparación con otros estudios. Las
características de los consumidores, salvo la educación, no tienen una fuerte relación con el consumo de
productos agroecológicos. Hay un gran desconocimiento sobre los productos, la certificación participativa,
la justificación de los precios, y sobre prácticas complementarias de consumo sostenible, lo que coincide
con otras investigaciones y se puede resolver con educación al consumidor. Se requiere mejorar la oferta y
los precios de los productos agroecológicos, lo que está en manos de los productores y se puede lograr con
apoyo de UNIMINUTO. The most deficient sustainability indicators at the Agroecological Fair UNIMINUTO AFU (in
Spanish Feria Agroecológica UNIMINUTO) and Solidarity Market Minuto de Dios SMSD (in Spanish
Mercados Solidarios Minuto de Dios) are the number of consumers and sales. This research sought to
characterize consumers and consumption in AFU and SMSD. A survey was designed and implemented
through a Google form and in person, between September and October 2019. The total sample was 146
consumers (99% reliability, 5% error). The analysis of the results was done through descriptive statistics
and comparison with other studies. The characteristics of the consumers, except for education, did not
show a strong relationship with the consumption of agroecological products. There is little knowledge
about the products, participatory certification, and price justification, which coincides with another
4
research and can be resolved with consumer education. Thus, there is a need to improve the supply,
quality, and prices of agroecological products