bachelorThesis
La orientación espacial en la segunda etapa de la Educación Infantil
Fecha
2015-05-28Autor
Sánchez-González, Elena
Institución
Resumen
La noción espacial es un aspecto fundamental en el desarrollo integral del niño. Para que se desarrolle con éxito, el niño debe entender primeramente el espacio que le rodea en función de su propio cuerpo y después en torno a un objeto. Cada niño presenta unos rasgos individuales diferentes y por lo tanto, un proceso de evolución con respecto a la adquisición espacial distinto. El presente Trabajo Fin de Grado (TFG) trata de verificar si los estudios sobre mapas cognitivos que defienden, que hasta los siete años no existe un dominio completo del espacio, son ciertos. Para ello se pretende analizar cómo perciben el espacio (medio) los niños de 3, 4 y 5 años, a los que se va a someter a 2 tipos de pruebas diseñadas para analizar por un lado, la orientación espacial desde diversas perspectivas y por el otro, el número de hitos, rutas y configuraciones, cuando se les pide
que dibujen el trayecto casa-escuela.