masterThesis
Percepción de asimetrías faciales entre estudiantes de pregrado y posgrado de ortodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de las Américas
Fecha
2020Registro en:
Males, C. (2020). Percepción de asimetrías faciales entre estudiantes de pregrado y posgrado de ortodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de las Américas (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TEO-2020-08
Autor
Males Cifuentes, Carlos David
Institución
Resumen
Introducción: El Diagnóstico de las asimetrías faciales es un aspecto primordial dentro la evaluación diagnóstica en un tratamiento de ortodoncia, debido a que un mal manejo de mismo puede llevar a resultados no favorables. Objetivo: Comparar la percepción de asimetrías faciales entre estudiantes de pregrado y posgrado de Ortodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de las Américas, mediante encuesta. Materiales y Métodos: A los participantes se les presentó imágenes de pacientes masculino y femenino frontales sin sonrisa, las mismas que fueron alteradas con el fin de proporcionarles asimetrías faciales de 0 grados, 2 grados, 4 grados, 6 grados y 8 grados del tercio inferior de la cara, con el fin de que los encuestados seleccionen según su percepción el grado de desviación del mentón y de las comisuras labiales, pudiendo ser: ninguna, leve, moderada, severa o muy severa; además se presentó imágenes con distintos grados de desviación para determinar el atractivo facial y la necesidad de tratamiento de los pacientes. Resultados: Se encontró mayor significancia estadística de los estudiantes de posgrado en relación a los de pregrado, puesto que en la desviación del mentón los estudiantes de posgrado señalaron de manera correcta las desviaciones ninguna, leve, severa y muy severa, en cambio los estudiantes de pregrado señalaron correctamente la desviación moderada; en la desviación de la comisura labial los estudiantes de posgrado presentaron respuestas correctas en todos los grados de desviación planteadas en relación con los estudiantes de pregrado en cuanto a porcentaje de respuesta correctas, encontrando valores no muy distantes de los unos con los otros; en el atractivo facial y necesidad de tratamiento se encontró resultados similares entre estudiantes de pregrado y posgrado en las desviaciones presentadas, sin demasiada diferencia estadística. Conclusiones: Los estudiantes de posgrado presentaron mayor éxito al momento de señalar los diferentes grados de asimetría, tanto en el género masculino y femenino que los estudiantes de pregrado.