proyecto
Desarrollo de Parque Nacional Temático Outdoor, Interpretativo y Sustentable, con Actividades de Arborismo.
Registro en:
14ATI-35267
2014-35267-INNOVA_PRODUCCION
Autor
Nadine Leslie Campbell Braun X Region
First Patagonia S. A.
Institución
Resumen
Diseñar e Implementar la Infraestructura para Transformar nuestro Actual Sendero Denominado Bosque los Pioneros en un Sendero Interpretativo con un Diseño Además Interactivo con el Usuario con Tecnología de Punta que Permita que Perdure en el Tiempo con una Baja Mantención ya que Estarán Situados a la Intemperie en una Zona Climática de Mucha Lluvia y Viento. Este Sendero Interpretativo Tiene por Objeto Revelar de Manera Inolvidable Cada Cosa y Aspecto de la Heredad del Sector que Rodea los Saltos del Petrohué y Volcán Osorno. El Principal Objetivo que se Busca con este Proyecto es Ampliar la Oferta de Actividades Posibles a Desarrollar durante la Estadía de un Turista en el Sector de los Saltos del Petrohue. Mejorar mediante la Adaptación Tecnológica y Asesoría Especializada el Actual Diseño y Funcionamiento de los Columpios Gigantes Junto con Complementarlos con Circuitos Innovadores Autoguiados de Arborismo para lo cual se Requiere de Elementos Técnicos de Alta Seguridad y de Fácil Uso Elementos que se Encuentran Fuera de Chile y que se Pretenden Incorporar a este Circuito. Se Está Desarrollando el Concepto de Parque Nacional Temático Outdoor Emplazado en la Zona de Mayor Afluencia Turística de la Región de los Lagos que Son los Alrededores de los Saltos del Petrohué con el Objeto de Agregar Valor al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales con una Propuesta a los Visitantes de Variados Servicios que Les Permita Contactarse con el Entorno Natural que Les Entregue una Interpretación de la Naturaleza y que Les Permita Desarrollar Actividades de Aventura Orientadas a Todo Público. Los Terrenos Comprometidos Son Privados de los Socios de la Misma Empresa Beneficiaria. el Concepto que se Quiere Desarrollar es la de un Parque Tipo Xcaret Mexico o Iguazú Brasil/argentina donde en un Mismo Lugar el Visitante Tiene Muchas Opciones para Disfrutar de Uno o Varios Días en el Parque Nacional. las Actividades en Esta Etapa Inicial que Requieren de Absorción Tecnológica Son Dos: el Sendero Interpretativo donde se Busca Incorporar Paneles de Información de Última Generación (no Existentes en Chile), y por Otra Parte el Circuito de Arborismo para el cual se Busca la Innovación en Circuitos con Etapas Autoguiadas e Incorporar Columpios Gigantes en Medio de los Árboles en Base a Funcionamiento Mecánico sin Energía Eléctrica. Con Esta Innovación se Busca Diversificar la Oferta de Productos y Servicios en el Parque Nacional Junto con Mejorar Servicios Actuales. Este Modelo de Parque se Desarrollará Además Dentro de un Marco de Altos Estándares de Sustentabilidad Siguiendo el Lineamiento que Está Impulsando el Nodo los Lagos de la Cuenca del Lago Llanquihue en este Aspecto. Corporación de Fomento de la Producción