proyecto
Fruticola Agrichile Maule
Registro en:
17PDP-80901-2
2017-80901-2-INNOVA_PRODUCCION
Autor
Mario Perez
Agricola Branco Bozidar Pavic Moscopulos Eirl
Agricola e Inversiones American Products Limitada
Agricola Hermanos Leiva Cespedes Limitada
Agricola Huerto San Gerardo Limitada
Agricola la Gloria Limitada
Agricola las Hornillas Limitada
Agricola los Maitenes Limitada
Agricola Riojara Limitada
Agricola Suroliva S. A.
Agricola Tierra Juan Pablo Fontecilla Waugh Eirl
Agrícola Santa Rosa de Lontue
Alfredo Roca, Agricola San Benito de Bureo E. I. R. L
Compañía Agropecuaria Copeval S. A.
Frutícola Agrichile S. A.
Jose Tapia Alarcon
Ociedad Agrícola, Ganadera y Forestal San Fernando
Servicios Asesorias e Inversiones Arrayan Limitada
Soc Agricola y Ganadera la Yaga Limitada
Soc. Agrícola. El Diamelo Ltda.
Sociedad Agrícola Astillero Alto Ltda
Sociedad Agrícola Santa Cristina Limitada
Wenceslao Alfredo Ruiz Ramos
Institución
Resumen
Frutícola Agrichile S. A. Es una Empresa Productora y Comercializadora de Avellanas Europeas con 23 Años de Experiencia y que en la Actualidad Cuenta con 4. 500 Hectáreas Propias 9. 000 Hectáreas de Terceros y con Ventas por Cerca de $ 49. 000. 000. 000 (cuarenta y Nueve Mil Millones de Pesos) al Año 2016. Su Casa Matriz Técnica se Encuentra en el Fundo la Cachimba el que se Ubica en el Km 9 del Camino que Une las Localidades de Camarico y Cumpeo Región del Maule. Su Extensión Abarca Productores que Van desde la Sexta a la Décima Regiones del País. Su Principal Cliente Corresponde a la Empresa Ferrero (italia) a Quién Exporta el 80% de su Producción. La Empresa se ha Constituido durante Toda su Historia como una Empresa donde los Fundadores Han Supervisado Todos y Cada Uno de los Procedimientos en la Fabricación de sus Productos Tanto desde Aspectos Agrícolas como en Aspectos Agroindustriales. Dado lo Anterior y al Especial Esmero que Han Puesto sus Dueños en Trabajar con Materias Primas de Calidad y con Procesos Eficientes y Seguros es que en la Actualidad la Empresa Agrichile S. A. No Cuenta con Normas de Gestión Implementadas o Certificadas por Terceros. la Empresa Pretende Implementar Normas Productivas y de Gestión en el Corto Plazo. Dicho lo Anterior y con el Objeto de Desarrollar de Buena Manera el Cultivo del Avellano entre los Proveedores se Han Propuesto Implementar y Estandarizar Normas Comunes de Producción entre los Agricultores Transferir Conocimientos Productivos de Alto Nivel Fomentar el Uso de Variedades Adecuadas a las Diferentes Zonas Edafoclimáticas y su Respuesta ante Distintos Manejos y Aumentar Rendimientos Óptimos por Hectárea de Acuerdo a la Variedad entre Otros. Lo Anterior se Explica Dado que el Cultivo del Avellano Europeo en Chile Presenta Aún Grandes Interrogantes ya que No se Cuenta con un Desarrollo Maduro del Cultivo. En este Contexto Cada Productor Desarrolla las Labores sin Mediar un Acompañamiento Técnico Homogéneo y de Calidad que se Entregue al Rubro esto Porque Si Bien Existen Profesionales que Saben del Cultivo y Aportan sus Conocimientos y Dado que es un Cultivo Relativamente Nuevo en el País sus Recomendaciones Son Disímiles entre ellos Mismos. Especialmente al No Estar Enfocados a los Requerimientos de la Industria la que en General Requiere de Calibres Medianos a Pequeños con una Alta Calidad Organoléptica. En Términos Generales se Puede Indicar que las Condiciones de Producción y Cosecha Distan de Ser las Más Adecuadas Encontrándose Problemas del Tipo Daño de Insectos Daño por Hongos Frutos Vanos y Problemas en la Cosecha en Casi Todas las Entregas Realizadas por Parte de los Productores. Sin Embargo la Empresa Sigue Recibiendo Fruta Dado que Aún Existe una Alta Demanda por el Producto y el Productor No se Ve Obligado a Seguir los Parámetros Impuestos por la Empresa. Esta Realidad se Espera Cambie al Ingresar en Producción los Miles de Hectáreas que Están Siendo Plantadas Cada Año las que Alcanzan a las 2. 500 Has Promedio en el País por Año y que en Total Alcanzan a las 12. 500 Has que Entraran en Producción Dentro de los Próximos 5 Años. De este Número 6. 800 Aprox. Has se Encuentran en la Región del Maule. A la Vez se Hace Necesario el Aseguramiento de la Calidad Mejoras en Gestión Productiva y Administrativa y Mejoras en el Ordenamiento de los Huertos con Miras a la Cosecha Mecanizada de Frutos del Avellano Europeo. Con el Pdp se Pretende Lograr el Desarrollo de una Cultura Agronómica del Cultivo que Permita el Lograr Producciones con un Alto Estándar de Calidad y Uniformes en Cantidad Además de Contar con Conocimientos sobre Variedades Acordes a los Mercados de Destino y con Manejos de Cosecha Adecuado que Permitan la Exportación de la Mayor Cantidad Posible de Producto. Por lo Mismo el Pdp Surge como Respuesta a la Necesidad de la Empresa de Homologar la Calidad Recibida y a la Necesidad de los Proveedores de Rentabilizar sus Explotaciones en un Negocio que Cada Vez se Tornará Más Competitivo ante la Inminente Entrada en Producción de las Hectáreas Plantadas durante los Últimos Cinco Años. es por lo Anterior que la Empresa Frutícola Agrichile S. A. Ha Decidido Postular un Programa de Desarrollo de Proveedores (pdp) en sus Proveedores de Fruta con la Idea de Lograr Producciones Rentables en Cada Uno de ellos y con un Estándar de Calidad y Oportunidad Óptimas para la Empresa. En este Diagnóstico de Pdp Participaran 22 Empresas que Entregan su Fruta a Agrichile S. A. Estos Proveedores se Encuentran Ubicados en la Región del Maule la que Aporta un 65% de la Producción Total que Exporta Agrichile S. A. Actualmente Porcentaje que se Espera Crezca con la Entrada en Plena Producción de los Huertos Comprometidos Llegando al 70% Aproximado del Total Exportado. Corporación de Fomento de la Producción