proyecto
Nodo Red Pyme Mujer
Registro en:
13NODO-24392-2
2014-24392-2-INNOVA_PRODUCCION
Autor
Constanza Quilodran
Compañía Agropecuaria Copeval S. A.
Consultora Almaciguera Spa
Institución
Resumen
Asesorar a las Participantes Seleccionadas a Través de la Forma de Comunicar la Empresa en el Caso Ejemplo que se Publicará a Través del Diario Provincial Escrito y Virtual. Capacitar de Forma Masiva sobre los Conceptos Básicos del Marketing para de Manera Atractiva Llamar la Atención de Otras Emprendedoras y Empresarias Logrando Entregar Conocimientos Promocionar los Negocios Locales y Entregar la Oportunidad de Interactuar con las Protagonistas a Través de un Muro Interactivo o Foro Instaldo en la Web Www. Pymwmujer. Cl El Objetivo Principal del Nodo Red Pyme Mujer es Consolidar una Red entre las Pymes Femeninas a Nivel Regional que Incentive el Contacto entre ellas Acceso a Información y la Postulación a Capacitaciones Empresariales, Potenciar el Trabajo en Red la Promoción a Nivel Regional de sus Negocios la Instalación de Herramientas y Capacidades para Promover el Encuentro con Nuevos Clientes-empresas y la Asociatividad para Mejorar su Competitividad al Identificar Problemas y Oportunidades de Manera Conjunta que Les Permita Superar las Dificultades que se Presentan en el Crecimiento y Desarrollo de los Negocios Femeninos de la Región de los Lagos. Fomentar el Encunetro Presencial y Networking a Nivel Regional de las Emprendedoras/empresarias Actualizar sus Competencias Empresariales a Través de la Charla de un Especialista sobre un Tema de Interés Identificado Pro ellas Previamente e Informar a Través del Testimonio de 3 Compañeras en la Participación del Programa Informar Apoyar y Visualizar al Empresariado Femenino a Través de la Difusión de las Actividades para Mejorar sus Capacidades y Habilidades Empresariales Conocer su Opinión a Través de una Encuesta Express Apoyar la Difusión de los Negocios de las Participantes e Incentivar la Interacción Virtual entre Emprendedoras y Empresarias a Nivel Regional Este Proyecto Contempla 4 Fases: 1. Plataforma Digital Red Pyme Mujer Busca Convocar Informar Visualizar y Promocionar a Mujeres Emprendedoras y Empresarias de la Región de los Lagos. Ésto se Logra Porque Reúne Información Empresarial Femenina en un Solo Sitio Web y Además Les Reenvía a sus Mails Personales un Newsletter Quincenal con las Principales Noticias y Actividades a Realizarse en la Región de Modo de Duplicar las Posibilidades de que Participen en Ella. Paralelamente se Invita a Postular al Plan de Capacitaciones Estrategias de Marketing Pyme Mujer + se Apoya la Participación en el 1er Encuentro Regional de Red Pyme Mujer, se Hace Promoción de los Negocios de las Alumnas Participantes a Través de la Red Virtual Pyme Mujer. 2. Plan de Capacitaciones: Estrategias de Marketing Pyme Mujer +: Busca Capacitar a un Total de 40 Emprendedoras/empresarias en Herramientas de Marketing Identificación y Captación de Mercado Desarrollo de Imagen y Comunicación de sus Productos y Servicios y Preparación para el Encuentro con Clientes Actividad a Desarrollarse Dentro del 1er Encuentro Regional de Red Pyme Mujerreuniones de Trabajo con Clientes-empresa para Encuentro con Proveedoras Red Pyme Mujer: Busca Dar a Conocer y Trabajar de Forma Conjunta el Encuentro entre las Pyme Mujer y Empresas que Podrían Ser Potenciales Clientes de sus Productos Y/o Servicios durante el 1er Encuentro Regional Red Pyme Mujer. Se Realizará un Plan de Reuniones para Dar a Conocer el Programa Nodo Red Pyme Mujer Incentivar el Interés a Participar Destacando las Oportunidades que para Estas Empresas Representa Transformarse en Cliente de los Negocios Femeninos que Participaran del Erpm. 3. 1er Encuentro Regional de Red Pyme Mujer: Busca Reunir y Potenciar el Trabajo en Red Generar Redes entre Empresas Femeninas para que se Fortalezcan entre ellas se Promocionen y Apoyen de Modo de Realizar Estrategias Conjuntas que Les Permita Mejorar sus Contactos su Difusión en Otras Ciudades de la Región y Así Mejoren sus Indicadores en Brechas de Trabajo en Red a Nivel Local y Regional Dentro de las Cuales Podrían Identificarse: Mejorar sus Perspectivas al Planificar Estrategias para Romper con la Estacionalidad y Distancia Geográfica al Promoverse en Más de una Ciudad Mejorando Así su Competitividad y Difundiendo sus Productos y Servicios a Través de la Plataforma Www. Pymemujer. Cl y las Redes Sociales. Cuenta con 2 Actividades Principales que Son el Workshopvisión Pyme Mujer 2014 que Busca Concluir de Forma Grupal y Transversal Dificultades y Amenazas Junto a Posibles Acciones para Superarlas, y Encuentro con Clientes-empresa que Busca Concretar un Encuentro entre Potenciales Clientes y las Alumnas del Plan de Capacitaciones: Estrategias de Marketing Pyme Mujer +. 4. Conclusiones del Workshop Visión Pyme Mujer 2014 Busca Consolidar las Conclusiones de la Perspectiva de las Alumnas en los Temas Empresariales Femeninos Tratados en el 1er Encuentro Regional de Red Pyme Mujer en un Informe Gráfico a Publicarse en la Plataforma Digital Red Pyme Mujer para Informar y Visualizar las Dificultades y Amenazas que Enfrenta el Mundo Empresarial Femenino a Nivel Regional y las Soluciones Propuestas que Les Permitan Desarrollar Efectivas Estrategias de Marketing el Fortalecimiento y Real Aporte del Networking y Difusión de sus Productos y Servicios a Nivel Regional y Nacional y Así Mejorar su Competitividad Aumentando sus Clientes y Buscando Soluciones Conjuntas para Romper con la Estacionalidad la Distancia Geográfica y Algunas Brechas Digitales. Este Documento Será Enviado a las 200 Beneficiarias Informadas como un Instrumento para su Consulta Otorgándoles Información de Calidad de la Radiografía Actual del Empresariado Femenino de la Región de los Lagos lo Cuál Podría Ser Relevante al Minuto de Tomar Decisiones Basadas en la Experiencia Colectiva de Quienes Participaron en la Elaboración de las Conclusiones. Según este Diagnóstico se Levantará la Propuesta para Apoyarlas en un Segundo Año del Nodo Red Pyme Mujer 2015. Corporación de Fomento de la Producción