proyecto
Potencial de Humedales Artificiales para la Generación de Energía Eléctrica a Partir del Proceso de Fotosíntesis y Rizodeposición Vegetal.
Registro en:
17CTEBI-83510
2017-83510-INNOVA_PRODUCCION
Autor
Vivian Alejandra Arias Niemann
Ramón Nicolás Medina Inostroza
Universidad del Bío Bío
Institución
Resumen
El Producto Estará Orientado a las Zonas Rurales y de Difícil Acceso a Nivel País ya que es en la Mayoría de Estos Territorios en donde Existe un Déficit en el Ámbito de Tratamiento de Aguas Residuales Alrededor del 10% de la Población Nacional No Cuenta con un Tratamiento Previo a la Evacuación de Aguas las que Mayormente Van a Parar a Pequeños Cauces de Regadío. Además Son los Lugares en donde el Servicio de Reposición Eléctrico ante un Eventual Evento Climático es Demasiado Lento por Parte de las Compañías de Electricidad por lo que Ayudaría a Mitigar Esta Falta de Servicio al Cosechar su Propia Energía. Por lo Tanto nuestro Mercado Objetivo a la cual Apunta el Producto Corresponderá a Personas Jefes de Hogar de entre 25 a 59 Años de Edad el cual Corresponde a un 24. 7% de la Población Total por lo que el Ratio de Mercado Objetivo Según Segmentación Corresponde a un Total Aproximado de 420000 Personas a Nivel Nacional. Hoy Nos Enfrentamos a un Desafío Ambiental ya que Año tras Año Debido a Nuestras Actividades Diarias Generamos Más Impacto al Medio Ambiente del que el Planeta es Capaz de Compensar y esto se Debe en Mayor Parte al Tipo de Energía que Consumimos donde Cerca del 77% Proviene de Fuentes Convencionales: Petróleo Gas y Carbón. La Esencia de la Energía Renovable y Sostenible en Nuestra Sociedad Está Creciendo para Asegurar la Calidad de Vida y ha Sido Considerado Uno de los Temas Más Importantes en Ámbitos de Desarrollo sin Ir Más Lejos a Nivel Internacional Cerca de un 23% de la Energía Producida es Catalogada y Definida como Energía Renovable y la Inversión para su Progreso que se Hace en Países en Vías de Desarrollo se Estima que Asciende de 10 a 160 Billones de Dólares desde el Año 2004 al 2015 (hussain 2017). Por Medio del Uso de una Celda de Combustible Microbiológica se Puede Generar Energía Eléctrica a Través del Proceso de Fotosíntesis y Rizodeposición por lo que Esta Investigación Buscará Evaluar su Potencial y Posible Uso como Aporte Energético en Uso Doméstico Especialmente en Zonas Rurales en donde Predomina el Área Agrícola. La Ventaja de su Evaluación en Humedales Artificiales es que Estos Tienen como Propósito el Tratamiento de Aguas Residuales que a su Vez Tienen Alta Actividad Microbiana lo que Conlleva a que Sea un Excelente Candidato en la Producción de Energía por lo que las Celdas de Combustible Microbiana Tienen el Potencial para Tratar Aguas Residuales y Simultáneamente Generar Electricidad. Se Plantea la Posibilidad de Usar la Energía Contenida en los Humedales Artificiales de Flujo Subsuperficial mediante la Explotación Tecnificada de la Bioquímica del Proceso Fotosintético con el Fin de Disponer de un Recurso Energético Adicional para la Producción de Electricidad. Aprovechar los Humedales Artificiales para Contribuir a Mitigar un Problema Ambiental Junto con Obtener una Alternativa de Energía es un Agente Favorable en la Preservación de Ecosistemas Potenciando el Valor Paisajístico y la Conservación de la Biodiversidad. Corporación de Fomento de la Producción