proyecto
Mejoramiento del Sistema de Auto-calentamiento de los Alimentos,para Incrementar la Eficiencia y Eficacia en los Recipientes Desarrollados por Hotclick.
Registro en:
17VIPM-75327
2017-75327-INNOVA_PRODUCCION
Autor
Sofia Andrea Ahumada Antilao
Hot Click Spa
Institución
Resumen
Mejorar el Sistema de Auto-calentamiento de los Alimentos en los Recipientes Hotclick con el Propósito de Reducir los Tiempos y Aumento de la Temperatura de Calentamiento Pero que a su Vez Sea de Fácil Manipulación para el Usuario Tanto al Momento de Calentar como a la Hora de Limpiar el Recipiente para su Posterior Uso. para ello y Basados en los Materiales ya Determinados de la Capa Externa e Interna de los Recipientes se Evaluarán 3 Tipos de Alternativas de Gel y sus Respectivas Configuraciones que Permitan Aumentar la Temperatura del Alimento en Menos Tiempo Pero que a su Vez Sea de Fácil Uso Activación y Limpieza para el Usuario. Se Estudiará la Capacidad de Liberación de Energía de Cada Alternativa (determinada por la Máximo Temperatura a Alcanzar) Así como el Mecanismo de Liberación de Energía (contacto Presión Catalizador Etc) para Posteriormente Determinar la Mejor Configuración Dentro de los Recipientes Hotclick. El Objetivo del Servicio Consiste en Mejorar el Sistema de Calentamiento de los Recipientes Desarrollados por Hotclick con el Propósito de que Sea Más Eficiente el Proceso de Calentamiento de los Alimentos (reducción de Tiempos de Calentamiento y Aumento de la Temperatura de Calentamiento) Pero que a su Vez Sea de Fácil Manipulación para el Usuario Tanto al Momento Activar como para Reactivar para Posterior Uso. Para ello se Realizarán las Siguientes Actividades: Mes 1 al Mes 2: Tiempo Total 1 Mes. Estudio de Alternativas a Geles de Calentamiento. Para ello se Realizará una Búsqueda del Estado del Arte de Alternativas de Materiales de Calentamiento. Se Seleccionarán 3 Opciones las Cuales se Estudiarán con Mayor Profundidad para Determinar de Forma Teórica lo Siguiente: Máxima Temperatura Alcanzadatiempo para Alcanzar Máxima Temperaturacoeficiente Conductivo del Materialcoeficiente Convectivo del Materialmecanismo de Activación del Material. Composición del Gelproveedores y Costos. Con lo Anterior se Realizará una Tabla Comparativa que Permita Seleccionar la Mejor Opción para Ser Evaluada en el Laboratorio. Mes 2 al Mes 3: Tiempo Total 1 Mes. Análisis del Gel Actualmente Utilizado. Se Estudiará el Actual Gel Utilizado por Hotclick con el Fin de Evaluar Si el Mecanismo Aplicado es el Correcto Dada la Característica del Mismo. Para ello se Realizará un Levantamiento de Línea Base de Cómo se Utiliza Actualmente Junto con una Revisión del Estado del Arte del Mismo para Posteriormente Proponer Mejoras en su Uso. El Análisis Será Tanto Teórico como Experimental. Mes 3 al 5: Tiempo Total 2 Meses. Pruebas en Laboratorio. La Selección de la Major Alternativa Será Evaluada en Laboratorio y Será Comparada con la Actual Alternativa Usada en donde se Determinará lo Siguiente de Forma Experimental: Máxima Temperatura Alcanzadatiempo para Alcanzar Máxima Temperaturamecanismo de Activación del Material. Mecanismo de Reactivación del Material. Material de Recubrimiento del Nuevo Gel. Mes 5 al Mes 6: Tiempo Total 1 Mes. Elaboración de Informe de Resultados. Se Realizará el Informe de Resultados con Todas las Actividades Realizadas. En este Informe se Indicará cual es el Mejor Gel y su Configuración. Asi Mismo se Indicará Posibles Proveedores y Costos Operacionales Asociados para su Uso. Los Resultados del Servicio a Entregar Son: Informe 1: Análisis del Estado del Arte con Alternativas Encontradas Detallando las Características de Cada una de Ellas. Informe 2: Estudio de Posible Modificación al Gel Actualmente Utilizado. Informe 3: Análisis Experimental de las Pruebas Realizadas en Laboratorio Tanto a Alternativa de Gel Seleccionada como a Gel Actualmente Utilizado. Informe 4: Informe Resumen de Actividades Realizadas. Se Incluye Proveedores y Costos de la Mejor Alternativa Seleccionada. Informe Factible a Ser Entregado a Corfo. Corporación de Fomento de la Producción