proyecto
Exportacion de Servicios para el Mercado Agricola
Registro en:
17PROFO-81691-2
2017-81691-2-INNOVA_PRODUCCION
Autor
Ivan Vergara S. - Maule
Ario Alberto Sepúlveda Carvajal Consultores en Ing
Compañía Agropecuaria Copeval S. A.
Ferreteria y Servicios Talca Ltda
Quality-lab Laboratorio, Consultoría y Capacitación Limitada
Servicios de Consultoría y Construcción Visiona Limitada
Terramarket Spa
Institución
Resumen
El Proyecto Consiste en Determinar un Modelo de Negocios Asociativo entre Todas las Empresas Beneficiarias que Les Permita Promocionar Y/o Exportar sus Servicios al Mercado Agrícola de Algunos Países Latinoamericanos Considerando Inicialmente a los Siguientes: Argentina Paraguay Perú y Colombia. Los Países Antes Mencionados Son Elegidos por las Empresas Postulantes al Presente Proyecto Luego de Ciertos Testeos Propios que Han Realizado Cada Uno de ellos los Cuales Justifican de la Siguiente Forma:- Argentina: País Vecino a Chile Posee Facilidad de Entrada Territorial con la Oferta de los Servicios del Profo. País con Menos Adelantos en Implementación Agrícola y Poca Oferta Nacional de Servicios Agrícolas en Temas de Infraestructura Implementación y Soluciones a Problemáticas del Agro. - Paraguay: País que Actualmente Presenta un Buen Crecimiento Económico y al Igual que Argentina También se Encuentra Más Atrasado en Cuanto a la Implementación de Servicios Agrícolas por lo que Existiría una Oportunidad de Negocio Latente en la Oferta de este Profo- Perú: se Especula desde ya que Éste es Uno de los Países donde Podrían Tener Mejor Recepción de la Oferta de Servicios de las Empresas Participantes esto Debido a que Según lo que se ha Informado a lo Largo de la Última Década la Economía Peruana ha Sido una de las que ha Presentado Más Rápido Crecimiento en la Región con una Tasa de Crecimiento Promedio de 5. 9% en un Contexto de Baja Inflación. Lo Anterior se Complementa con lo ya Mencionado en los Otros Países Implementación de Tecnologías y Servicios Más Atrasados que en Chile- Colombia: a Pesar de la Lejanía Geográfica con Chile los Empresarios Tienen Interés en Exportar sus Servicios También a este País Justificándolo con una Oportunidad de Negocio que Existe ya que Grandes Cantidades de Terreno se Encuentran Disponibles para Ser Trabajados Agrícolamente lo cual se Condice con los Informes Económicos que Señalan a la Agricultura como Uno de los Sectores con Mejor Desempeño en el Presente Año en Colombia Teniendo como Principal Problemática la Escasa Infraestructura e Implementación Tecnológica en el Agro Surgiendo Así la Oportunidad de Ofrecer Estos Servicios Considerando que Chile es Uno de los Países de Latinoamérica con Mayores Adelantos en Ello. Las Empresas Participantes de este Profo Han Realizado un Testeo Previo de Ciertos Países donde Visualizan una Oportunidad de Negocio sin Embargo Saben que Requieren de un Apoyo Asociativo para Poder Ofrecer Servicios que al Complementarse entre Sí Tendrán Mayor Seguridad de Concretar Ventas de Gran Envergadura. Con este Proyecto se Desea Crear y Consolidar una Empresa Principal a Través de la cual se Accederá a Nuevos Mercados de Latinoamérica y Responder a Nuevos Proyectos y Servicios de Mayor Envergadura Y/o Complejidad Técnica que de Forma Individual No es Factible Realizar. La Etapa de Diagnóstico de este Proyecto Contempla Evaluar las Capacidades Individuales y Colectivas del Grupo con la Finalidad de Generar un Plan de Negocios Asociativo es Decir por Medio de la Vinculación y Coordinación de los Diversos Integrantes del Grupo se Buscará Nuevos Mercados y la Integración de Servicios de Cada Empresa, Generando una Oferta Atractiva Innovadora y Amplia. Las Empresas Beneficiarias Participantes Comparten o Tienen en Común como Clientes a Empresas Agrícolas Nacionales (no Excluyente). Surge la Necesidad de Evaluación para Realizar Esta Aproximación al Mercado Extranjero de Forma Asociativa Aprovechando las Evidentes Sinergias que Presenta la Oportunidad De:orealizar Promociones en Conjunto (participación en Ferias Visitas e Invitaciones)obuscar un Solo Representante de Ventas para la Cartera Completa de Servicios. Orealizar Campañas de Marketing de Forma Colaborativa. Orealizar Estudio de Mercado en Conjunto. Oevaluación Financiera de Empresa Exportadora de Serviciosel Potencial Asociativo de las Empresas se Sustenta en la Base Común de Clientes Ser Todas Empresas de Servicios y que Estos Servicios y Soluciones Atacan Necesidades Distintas de los Clientes Siendo Servicios Complementarios y que No Compiten entre Sí. Todas las Empresas Beneficiarias Tienen Asiento en la Región del Maule y Generaron la Idea del Proyecto en Forma Colaborativa. En Conjunto las 5 Empresas Beneficiarias Bordean en Total Ventas Anuales por Mm$ 1500 por lo cual en Conjunto Pueden Completar un Presupuesto Interesante para Abordar el Desafío de Exportar a Países Latinoamericanos. Como Referencia del Potencial Asociativo Podemos Mencionar la Inversión en Marketing que en General para las Empresas de Servicio Bordea el 5% de sus Ventas por lo que Asociativamente Podrían Estructurar un Plan de Inversión en Marketing para Realizar la Penetración del Mercado Latinoamericano del Orden de Mm$ 75 Anuales Monto que Permite Negociar y Contratar Servicios que por Separado Sencillamente No Podrían Costear. Corporación de Fomento de la Producción