proyecto
Diseño que Cambia Vidas - Mujeres Diseñadoras como Gestoras de Valor, Innovación y Generadoras de Nuevas Experiencias que Cambian Vidas
Registro en:
17DESF-83132
2017-83132-INNOVA_PRODUCCION
Autor
Julia Alfaro Gallardo
Mujeres del Pacifico Spa
Institución
Resumen
1. Desarrollar una Estrategia Comunicación que Permita Convocar y Capturar Ideas de Negocios Vinculadas a la Industria Creativa en el Área de Diseño2. Identificar Emprendedoras con Ideas Relacionadas con la Industria Creativa de Diseño que Den Respuesta al Desafío Planteado mediante un Proceso de Búsqueda y Selección Abierta 3. Aplicar a un Grupo de Potenciales Emprendedoras de la Industria Creativa un Programa de Desarrollo de Prototipos que Sintetice Variables Comerciales Económicas y Productivas Permitiendo el Desarrollo de Soluciones Integrales a Problemáticas Identificadas por la Industria. 4. Seleccionar y Acelerar las Propuestas de Valor que Mejor Respondan a las Necesidades de los Consumidores y del Mercado en General a Través de Asesoría Especializada en Materias Críticas Mentorías Estratégicas con Profesionales del Sector Además de la Validación de Mercado. 5. Generar una Instancia Masiva e Integradora de Divulgación de las Experiencias y Aprendizajes del Proyecto. Apoyar el Desarrollo y Puesta en Marcha de Emprendimientos Innovadores y Dinámicos Liderados por Mujeres en la Industria del Diseño y la Creatividad Nacional a Través de la Entrega de Herramientas Metodológicas Prácticas y Teóricas para Fortalecer sus Modelos de Negocio Escalabilidad y Crecimiento Promoviendo Experiencias Transformadoras y el Desarrollo de Soluciones de Alto Valor Agregado para la Industria. En los Últimos Años el Diseño se ha Fortalecido y se ha Constituido como una Herramienta que Lleva al Desarrollo de Innovaciones Eficaces y Eficientes que Responden Directamente a Necesidades o Carencias de la Comunidad. El Diseño ha Evolucionado hasta Brindar Soluciones en Sectores Tan Relevantes como la Educación la Salud y la Vivienda y No Solo como Herramienta Estética como Solía Concebirse. (economía Naranja Bid 2017)sin Embargo por un Lado los Profesionales en Esta Área Tienden a Verse a Sí Mismos como Creadores de Productos y No Necesariamente como Desarrolladores de Soluciones Convirtiéndolos en un Grupo de Expertos en Áreas de Análisis de Usuario y Detección de Oportunidades para la Innovación las Cuales No Necesariamente se Transforman en Emprendi/ Pero el Rol del Diseñador Va Más Allá de Ofrecer Servicios y Crear Productos. En Diferentes Ámbitos se ha Demostrado que Tienen la Capacidad de Observación y de Trabajar de Manera Multidisciplinaria en Pro de una Comunidad Generando Empatía con sus Dolores Atendiendo Necesidades que Nacen del Análisis de Problemas desde la Persona hasta la Industria. Por Otro Lado las Metodologías Actuales Relacionadas con el Emprendi/ y la Innovación Tampoco se Hacen Cargo en su Totalidad de los Desafíos que Supone Desarrollar de Manera Exitosa una Startup en la Industria Creativa del Diseño Principalmente en el Desarrollo de Prototipos y Productos y su Posterior Escalamiento Productivo y Comercial. En este Sentido Aparece la Oportunidad de Complementar los Saberes Creativos y los Comerciales de las Dos Instituciones que se Reúnen para Crear Esta Propuesta de Trabajo. Por lo Anterior se Hace Necesaria la Creación de Espacios de Transferencia Tecnológica Aplicada a la Producción Creativa y a la Entrega de Herramientas que Doten a las Diseñadoras de Autonomía y Nuevas Capacidades Vinculándolas con Problemáticas Reales de Distintas Industrias. Junto con lo Anterior se Deben Generar Instancias de Difusión y Formación que Entreguen Herramientas y Métodos que Promuevan una Visión Integradora entre las Diseñadoras y las Empresas. El Programa Busca Desarrollar Mayor Empoderamiento y Habilidades de Negocios a Través de Jornadas de Charlas y Talleres Combinación entre Formación y Práctica con Trabajo Guiado que Permitirá que el Grupo Intervenido Adquiera Conocimiento y Habilidades Tendientes a Mejorar su Oferta de Valor lo que a su Vez las Acercará a Acceder a Nuevos Mercados Factor Fundamental para Impulsar la Industria del Diseño. Además se Trabajarán los Paradigmas Actitudes y Comportamientos con lo cual se Apoya el Cambio de Conducta en la Gestión Empresarial. Para Eso Hemos Convocado a Profesores de Primer Nivel con Amplia Experiencia Enemprendimientos de Base Creativa y en Pymes lo que los Hacen Expertos en sus Respectivas Materias y Adecuados a las Necesidades de las Emprendedoras de Chile. Además Están Directamente Ligados con este Ecosistema por lo que Son Capaces de Transmitir el Contenido de Manera Amigable Cercana y sobre Todo Aplicable por las Mujeres que Estamos Convocando. Considerando que las Mujeres Tienen Más bajo Nivel de Percepción de sus Habilidades es Aún Más Importante Reemplazar la Falta de Experiencia con Capacitaciones Adecuadas para Poder Fortalecer el Capital Humano de las Emprendedoras. Adicionalmente Si Bien es Importante que las Mujeres Cuenten con Herramientas que Les Permitan Crear y Fortalecer las Redes entre ellas También es Importante que Estén Conectadas con el Ecosistema de Emprendi/ y que Cuenten con Información Acerca de lo que Existe para Facilitar el Camino de su Empresa. Tradicionalmente el Ecosistema se Ve en Partes y No como un Todo Formado por Innumerables Conexiones que Estánevolucionando Constantemente. Ambas Organizaciones Han Trabajado en Diferentes Instancias con Múltiples Actores del Ecosistema lo que le ha Permitido No Solo Conocerlos Sino Entenderlos para Poder Comunicar el Rol de Cada Uno. Corporación de Fomento de la Producción