proyecto
Proceso Mejorado de Extracción por Solventes para la Producción de Sulfato de Cobre para la Pequeña Minería
Registro en:
17PIRET-78823
2017-78823-INNOVA_PRODUCCION
Autor
Lorna Isabel Madariaga Véliz
Caleb Otoniel Araya Castillo Spa
Institución
Resumen
-detectar y Optimizar las Principales Variables del Nuevo Proceso de Extracción por Solventes Desarrollado. -determinar y Optimizar los Principales Parámetros de Diseño y Operación del Dispositivo Utilizado para Realizar la Extracción por Principales. -diseñar y Probar un Nuevo Dispositivo para la Extracción por Solventes que Permita Disminuir en un 50% el Inventario de Orgánico y la Inversión para la Obtención de Sulfato de Cobre Respecto del Proceso Convencional Actualmente Utilizado. Desarrollar un Modelo Prototipo a Mínima Escala Consistente en un Dispositivo y Proceso Destinado a la Extracción por Solventes para Obtener Sulfato de Cobre Pentahidratado para la Pequeña Minería. La Obtención de Sulfato de Cobre para Uso Agrícola a Nivel de Pequeña Minería con un Grado de Pureza que Permita que Pueda Ser Comercializado en Condiciones de Precio y Calidad Dentro y Fuera de nuestro País es el Objetivo Fundamental de este Desarrollo. En Condiciones de Crisis Económica la Producción de Sulfato de Cobre Puede Ser el Salvavidas para Muchos Pequeños Productores Pues la Relación Actual del Precio por Unidad de Cobre Contenido Respecto a la Producción de Precipitado (cu°) Puede Llegar a Ser un 100% Superior una Tonelada de Sulfato de Cobre Pentahidratado (cuso4*5h2o) que Contiene 25%cu Tiene un Valor de Us$2. 500 lo que Equivale $10. 000 /ton de Cobre Fino Mientras que el Precipitado de Cobre Tiene un Valor Referencial de Us$4. 500. /ton de Cu Fino un 122% Superior!!. El Proceso Normalmente para la Obtención de este Producto es la Extracción por Solventes Denominada Genéricamente Comosx. Este Proceso Requiere de un Agente Orgánico Extractante (r-2h+) que Esta Diluido en un Solvente También Orgánico al Mezclar el Pls Obtenido del Proceso de Lixiviación en Pilas (o Agitación U Otro)rico en Cobre (cu+2) este es Transferido a la Fase Orgánica en Forma de una Radical (r-cu) y este Radical Libera por Cada Átomo de Cobre Extraído 2 Átomos de Ion Hidrogeno (2h+) hacia la Fase Acuosa (pls) Regenerándose de Esta Forma Parte del Ácido Utilizado en la Lixiviación a Esta Etapa se le Denomina: Extracción. Del Mismo Modo para Proceder a Reextraer el Cobre de Esta Fase Orgánica (r-cu) Está es Contactada con una Solución con Alto Contenido de Ácido por lo que la Reacción se Vuelve Reversible Desplazando la Reacción como al Principio (r- 2h+) y Enriqueciéndose la Solución Acida de Cobre de Manera que la Adición de Ácido a la Solución Irá Paulatinamente Cargándose de Cobre hasta que Sobrepase el Punto de Saturación tras lo cual Comenzará la Precipitación de Cuso4*5h2o Producto Final del Proceso. El Principal Obstáculo Técnico y Económico para que este Proceso Pueda Ser Aplicado en la Pequeña Industria es la Gran Cantidad de Extractante que Utilizan los Equipos Convencionales Encargados en las Etapas de Extracción y Reextracción Propiamente Tal los que se Denominan Mezcladoressedimentadores Estos Requieren de un Tiempo de Separación de Fases(orgánico-acuoso) lo que Prolonga la Capacidad y Volumen del Sedimentador Repercutiendo Directamente en el Costo de Inversión y Capital de Trabajo. Además las Gran Industria Minera Posee Grandes Piscinas Decantadoras de Material Particulado Fino que es Muy Perjudicial en el Proceso ya que Forma un Mezcla Muy Estable Compuesta de Sólidos Acuoso Orgánico y Aire Denominadas Borras o Crud Ocasionando Pérdidas Irrecuperables de Orgánico que Periódicamente Debe Ser Repuesto. La Respuesta que Deseamos Desarrollar en este Proyecto es un Proceso Mejorado de Extracción por Solventes que Podría Permitir Disminuir hasta en 50% el Consumo Total de Orgánico-solvente y que por su Menor Tamaño Disminuiría de Igual Forma el Costo de Inversión Utilizando Menores Áreas de Instalación Abriendo Estas Barreras a los Pequeños Productores para que Estos Realicen una Producción Sustentable y Lucrativa. El Dispositivo Experimental Será Construido a Mínima Escala y Consta de una Zona de Mezclado donde por su Diseño No Admitirá Aire por lo que la Generación Borras o Crud Será Menor y Más Controlada. En la Zona de Mezclado se Inicia la Transferencia de Extracción (o Reextracción) Pero Continua una Vez que las Burbujas de Orgánico Ascienden por una Columna de Pls Formándose en la Parte Superior de la Columna una Zona Delgada de Separación de Fase Denominada Banda de Dispersión y una Zona Superior Exclusivamente de Orgánico Cargado (o Descargado). El Tiempo de Permanencia de Ambos Orgánico y Acuoso Será Controlado mediante un Aumento o Disminución de la Carga Circulante de Ambos Líquidos Separadamente. En Consecuencia la Determinación de Todos Estos Parámetros de Diseño y Variables en Pruebas Seriadas Dará Origen a la I+d que se Pretende Desarrollar Cuyos Resultados de Ser Positivos Permitirá Iniciar un Proceso de Patentamiento a Nivel de Pct y a Poder Ser Aplicada También en la Mediana y Gran Minería una Vez Certificados sus Resultados Comerciales en la Pequeña Minería. El Proyecto Tiene un Costo Total de $56. 740. 000 y Tiene una Duración de 12 Meses de los Cuales el 70% se Espera Sea Financiado por Innova. El Hito Crítico se Establece en 4° Mes que es el Necesario para Obtener un Modelo Prototipo Mejorado del Dispositivo. Este Será Realizado en las Instalaciones y Laboratorio Arrendadas por Nuestra Empresa en Alto Hospicio. Corporación de Fomento de la Producción