proyecto
Desarrollo y Evaluación In Vitro de Prototipos Experimentales para el Control de la Enfermedad Periodontal.
Registro en:
17ITE1-87692
2017-87692-INNOVA_PRODUCCION
Autor
Andres Salvador Leal Vilches
Ingalfarma Spa
Institución
Resumen
Analizar los Resultados Obtenidos Definir la Estrategia Preliminar Regulatoria y de Propiedad Industrial para su Protección. Se Busca Recopilar y Analizar Toda la Información Generada en el Marco del Presente Proyecto y la Definición de las Estrategias Regulatoria y de Propiedad Industrial. Desarrollar Diferentes Prototipos de Formulaciones en Base a Dentoxol® y a Estatinas para su Validación In Vitro a Nivel Experimental. Se Busca el Desarrollo de Nuevas Formulaciones Estables Determinando las Concentraciones de Estatinas y Optimizando la Fórmula de Dentoxol® Desarrollar y Validar Nuevos Prototipos mediante la Formulación Optimizada de Dentoxol® con Diferentes Estatinas para el Control de la Enfermedad Periodontal. Este Proyecto Busca Desarrollar Nuevos Prototipos que Permitan Controlar la Enfermedad Periodontal de una Manera Novedosa al Incluir en las Nuevas Formulaciones Agentes Antibacterianos Propios de la Fórmula Registrada de Dentoxol® y Moduladores de la Respuesta Inmune como las Estatinas para Disminuir el Daño Ocasionado a los Tejidos. Evaluar In-vitro los Diferentes Prototipos de Formulaciones Desarrolladas para Determinar la Capacidad Antimicrobiana y la Capacidad Inmuno-reguladora en Cultivos Celulares. Se Busca Evaluar el Desempeño Preliminar de las Formulaciones Determinando su Eficacia y Seguridad In Vitro. El Presente Proyecto Busca Desarrollar Nuevos Prototipos de Formulaciones para el Tratamiento de la Enfermedad Periodontal (ep). La Ep es Considerada la Sexta Enfermedad Más Prevalente del Mundo Afectando a Más de 743 Millones de Personas con un 112% de Prevalencia a Nivel Mundial. En Estados Unidos la Prevalencia de la Enfermedad se Estima en un 47% para Mayores de 30 Años con Cerca de un 10% de Casos Severos Mientras que en nuestro País las Cifras Son Aún Más Alarmantes con una Prevalencia del 94% en Mayores de 30 Años y con Cerca de un 34% de Casos Severos. La Ep Comprende un Conjunto de Circunstancias de Naturaleza Infecciosa/inflamatoria que Afectan a los Tejidos que Sostienen los Dientes y Está Causada Inicialmente por Bacterias. En una Primera Instancia la Ep se Manifiesta como una Infección en las Encías Llamada Gingivitis Ocasionando la Inflamación y el Sangrado de Ésta. Si Existe un Mal Manejo y Descuido en la Higiene Oral entre Otros Factores Puede Convertirse en una Patología Más Destructiva Llamada Periodontitis la cual No Solamente Provoca la Inflamación de las Encías Sino que También Afecta al Hueso Alveolar y al Resto de Tejidos del Periodonto. Los Casos Más Severos Pueden Ocasionar la Pérdida de Piezas Dentales y la Destrucción Irreversible del Hueso. A Medida que la Infección Progresa Células del Sistema Inmune (linfocitos Macrófagos Osteoclastos) del Huésped Secretan Moléculas para Intentar Controlar la Enfermedad lo que Induce Finalmente la Destrucción de los Tejidos Periodontales por lo que Actualmente se Considera que Si Bien las Bacterias Son Necesarias para Inducir la Ep Finalmente es la Propia Respuesta Inmune del Hospedero la Causante de la Destrucción Periodontal y por Ende de la Pérdida de Piezas Dentales. Los Tratamientos Convencionales Incluyen Tratamientos Mecánicos No Quirúrgicos en los que el Especialista Realiza la Limpieza Pulido y Alisado Radicular de las Piezas Dentales Afectadas e Incluso Intervenciones Quirúrgicas para Lograr Controlar la Infección lo que Busca Disminuir la Carga Bacteriana para Posteriormente Adicionar Algún Producto Antibacteriano para Intentar Controlar la Infección. En este Aspecto las Soluciones Actuales se Han Limitado al Control Microbiano de la Infección Dejando de Lado Otros Componentes Importantes como la Respuesta Inmune/inflamatoria del Paciente que como Dijimos es la Responsable del Daño y Destrucción de la Enfermedad Evidenciando la Ausencia de Soluciones que Aborden Esta Patología de una Manera Multifactorial Evidenciando la Ausencia de Soluciones Eficaces para Controlar la Ep. Es en este Aspecto que nuestro Proyecto Toma Gran Relevancia al Buscar Desarrollar Nuevos Prototipos de Formulaciones para el Control de la Ep Abordando la Patología desde una Mirada Multifactorial al Incluir Compuestos Activos Antimicrobianos e Inmunomoduladores. Para el Desarrollo de Nuestra Solución se Utilizará la Formulación Base de Dentoxol® con la que Cuenta Nuestra Compañía para el Tratamiento de la Mucositis Oral Producido por Sesiones de Quimio y Radioterapia en Pacientes con Cáncer. Se Optimizará Dicha Formulación para Aumentar su Capacidad Antimicrobiana y se Evaluará la Adición de Diversas Estatinas para Complementar las Funcionalidades Descritas e Incorporar la Actividad Inmunomoduladora a la Solución Propuesta Atacando la Ep desde una Mirada Multifactorial y Generando un Producto Único en el Mercado. En el Presente Proyecto se Desarrollarán al Menos 3 Prototipos de Formulaciones que Serán Evaluadas para Determinar su Estabilidad Preliminar Así como También su Seguridad y Eficacia In Vitro mediante Cultivos Bacterianos y Celulares Determinando la Capacidad Antibacteriana e Inmunomoduladora de los Prototipos Generados. Todas las Actividades se Desarrollarán bajo Altos Estándares de Calidad y bajo las Indicaciones y Sugerencias de Asesores Expertos en Estrategia Regulatoria y Propiedad Industrial de Manera de Desarrollar Todas las Investigaciones con Miras a la Rápida Obtención de los Registros Correspondientes por la Autoridad Regulatoria Competente de Cada País y la Correcta Protección de los Resultados Generados en el Marco del Presente Proyecto. Corporación de Fomento de la Producción