proyecto
Ají Challenge 2016
Registration in:
16PAEI-57629
2016-57629-INNOVA_PRODUCCION
Author
Katherine Lizette Pavez Arriagada
Universidad Tecnológica de Chile Inacap
Institutions
Abstract
- Fomentar Emprendimientos Ligados a las Ciencias Aplicadas- Potenciar a los Mejores Proyectos con Base Científica - Tecnológica- Transferir a la Comunidad los Conocimientos y Experiencias Adquiridas durante el Programa Potenciar Emprendimientos de Alto Impacto con Base Científica - Tecnologica para Abordar Necesidades Relevantes y Reales de la Sociedad La Propuesta de Valor de Aji Challenge 2016 es Convocar Seleccionar Conectar y Potenciar a los Principales Proyectos con Base Científica con el Objetivo de Desarrollar Chile a Través del Potenciamiento de Emprendimientos Dinámicos Ligados a Ciencia Aplicada y Tecnología. Ají Challenge Nace el Año 2013 y a la Fecha ha Realizado 3 Versiones de Manera Exitosa. Desde sus Inicios el Modelo Incluye la Alianza con la Prestigiosa Universidad de Massachussets Institute Of Technology ( en Adelante Mit) y ha Tenido la Visión de Conectar a los Proyectos con Ecosistemas de Emprendimiento Global. para Mayor Detalle de los Ganadores de Versiones Anteriores se Puede Visitar la Página Www. Ajichallenge. Clchile es Mundialmente Reconocido por su Buen Clima a la Hora de Emprender a Modo de Ejemplo nuestro País Figura en el Puesto 16 en el Ranking Global Entrepreneurship Index y 48 en el Ranking Doing Business del Banco Mundial. Independiente a lo Anterior nuestro País se Encuentra en Deuda a la Hora del Desarrollo de Emprendimientos Ligados a las Ciencias Aplicadas Existiendo una Brecha Relevante entre la Academia y la Industria. Esto se Ve Reflejado en el Escaso Registro de Patente Tecnológicas donde Chile No Supera el 3% de la Productividad de la Ocde en la Generación de Patentes (ocde 2004-2007). A esto se Suma que Uno de los Grandes Temas en Discusión Hoy Día Validados por el Consejo Nacional de la Innovación y la Competitividad y en el Adn de la Nueva Estrategia de Corfo es la Diversificación Productiva para que Chile Pueda Desarrollar la Competitividad como País. Dejar la Dependencia de las Materias Primas y Dar Mayor Valor a nuestros Productos como Parte de una Cultura que Requiere que las Nuevas Generaciones Validen que esto es Posible. Aji Challenge 2016 Plantea como Respuesta a la Falta de Diversificación de la Matriz Exportadora de Chile y la Baja Productividad de Gestión de Patentes el Fomento de Proyectos de Emprendimiento con Base Científica que Logren Transformarse en Emprendimientos Dinámicos. Para Lograr el Objetivo de Desarrollar Emprendimiento Dinámicos de Base Tecnológica el Equipo de Aji Challenge Junto a la Incubadora de Negocios Inacap Identificó Cuatro Desafíos Críticos a Trabajar:1)insuficiente Apoyo Ajustado a las Necesidades y Características Específicas de los Emprendedores Responsables de este Tipo de Proyectos2)escasa Interacción con Otros Expertos y Referentes Altamente Calificados lo que No Permite a los Emprendedores Seguir de Buena Forma el Estado del Arte de sus Incursiones Científicas. 3)insuficiente Difusión de Hallazgos Investigaciones Y/o Descubrimientos en Estas Áreas. 4)escaso Desarrollo de Comunidad (networking) que Permita Sinergias con Otros Emprendedores . De Esta Forma Ají Challenge 2016 se Enfoca en Superar Estos Desafíos Desarrollando un Programa que Permite: Preparar a los Mejores Emprendedores Chilenos Ligados a las Ciencias Aplicadas a Través de una Metodología que se Adapta a Necesidades Específicas de Cada Proyecto. Conectar a los Emprendedores con Centros Mundiales de Innovación lo que Permitite Accedes a las Últimas Tendencias Mundiales en Áreas Específicas. . Difundir los Proyectos para Buscar Sinergias Partner Financiamiento Alianzas Etc. Crear una Comunidad en Torno a al Emprendimiento Ligado a las Ciencias Aplicadas con el Objetivo de Intensificar el Apoyo Inter-proyecto e Impacto. A Través de un Proceso Dividido en 5 Etapas el Programa Convoca y Selecciona a los Principales Proyectos con Base Científica. El Proceso 2016 Convocará 350 Proyectos a Nivel Nacional Triplicando Convocatorias de Años Anteriores. Estos Proyectos Serán Preseleccionados Generando un Primer Corte de 60 Participantes. De la Comunidad Seleccionaremos a los 12 Proyectos con Mayor Potencial en Base a Criterios de Innovación Desarrollo Factibilidad y Emprendimiento que Avanzarán a un Proceso de Aceleración a la Medida de las Necesidades de Cada Proyecto. Finalmente los 3 Proyectos con Mayor Potencial Serán Invitados a Mit a Reunirse con Expertos y a Exponer en la Sloan Latin Conference. Durante el Procese de Aceleración Ají Challenge los 12 Proyectos Seleccionado Recibirán Apoyo Enfocado Tanto en el Equipo y Proyectos con el Objetivo de Amplificar su Poder de Impacto. El Proceso de Aceleración Fue Diseñado en Conjunto por Representantes de Massachussets Institute Of Technology ( en Adelante Mit) Inacap la Universidad de Chile y Carlos Sanhueza Moreno. En Paralelo en Esta Cuarta Versión Ají Challenge 2016 Desarrollaremos una Comunidad Digital en la cual se Registrarán Todos los Contenidos Conocimiento y Colaboración Generados entre los Participantes durante Todo el Proceso. Esta Comunidad se Generará a Través de una Plataforma de Colaboración la cual Tendrá Espacios Abiertos a Todo Público con el Objetivo de Difundir y Compartir el Conocimiento Generado con el Ecosistema de Emprendimiento y Amplificar el Impacto del Ají Challenge. Es Importante Destacar Todo Emprendedor Obtendrá Valor al Participar Tanto por las Metodologías Impartidas como por su Pertenencia a Través de la Plataforma Social de Esta Comunidad Viva de Emprendedores Amantes de las Ciencias Aplicadas. al Ser una Iniciativa que Amplificaremos de Manera Importante a Nivel Nacional con Respecto a Años Anteriores Aji Challenge 2016 También Aporta a la Democratización del Emprendimiento Disminuiyendo las Brechas de Conexión que Tienen las Regiones del País. El Proceso Entregará Opción Igualitaria a Participantes de Regiones para Acceder a Metodología de Nivel Mundial y la Opción de Visitar una de las Universidades Líderes en Términos de Emprendimiento. Respecto de la Ubicación Geográfica de los Proyectos la Versión Aji Challenge 2016 Considera Cubrir los Costos de Traslado y Viaticos de Proyectos de Regiones Finalistas de Ser Necesaria. La Metodología Aji Challenge ha Demostrado Tener un Impacto Real en el Ecosistema de Emprendimiento Nacional. Hoy Podemos Encontrar entre los Graduados de las Tres Primeras Versiones Proyectos que Han Adjudicado Capitales Semillas Son Parte de Startup Chile Ganadores de Brain Uc y Han Participado en Aceleradoras Tanto Dentro como Fuera de Chile. En Especial Queremos Recalcar a Proyectos que Han Sido Finalistas del Intel Wearable Challenge en Sillicon Valley y Levantando en su Totalidad Más de 500 Mil Dólares de Fondos Privados. Junto a Estos Premios y Reconocimientos los Graduados Ají Challenge Han Utilizado su Éxito para Impactar Positivamente a Otros Emprendedores Insipientes Apoyando como Mentores y Expertos a Avonni entre Otras Organizaciones. En Esta Cuarta Versión Denomina Aji Challenge 2016 Escalaremos el Programa e Innovaremos con Respecto a las Tres Versiones Anteriores con el Apoyo de Corfo en los Siguientes Puntos:1. el Desarrollo de una Plataforma Digital de Networking (plataforma Social) Abierta para Todos los Participantes que Postulen al Aji Challenge del 2016. 2. Charlas Difusión de Aji Cha Corporación de Fomento de la Producción