proyecto
Valparaíso Makerspace
Registro en:
14PAE-30749
2014-30749-INNOVA_PRODUCCION
Autor
Marcelo Ubilla R (corfo V Region)
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Institución
Resumen
Objetivo Generalintroducir el Movimiento Maker y el Proceso de Incubación de Negocios en la Región de Valparaíso como un Eficaz Mecanismo de Fomento a la Creatividad al Emprendimiento y a la Innovación Tecnológica en Productos o Servicios entre la Juventud Estudiantil de Enseñanza Media Técnica y Universitaria y entre Hombres y Mujeres Emprendedores con Interés en Desarrollar Estas Habilidades. Todo con el Objeto de Mejorar la Competitividad y el Desarrollo Económico- Social de la Región. Objetivos Específicos1. Habilitar e Implementar la Infraestructura Física Tecnológica y de Recursos Profesionales que Permita la Gestión y Explotación de un Makerspace en la Ciudad de Valparaíso en Forma Sustentable y Permanente. 2. Abrir Posibilidades para que la Juventud Estudiantil Empresarios(as) y Emprendedores de la Región de Valparaíso en Especial Aquellos que Integran el Sector de Industrias Creativas Dispongan de un Espacio Colaborativo Dotado de Equipamiento Herramental y Orientación Especializada que Les Permita Desarrollar sus Habilidades Creativas para Innovar y para Emprender en Nuevos Productos o Servicios que Tengan Demanda en el Mercado. 3. Activar Nuevas Iniciativas para Incubar Proyectos y Negocios en Chrysalis U Otras Instancias de Apoyo al Emprendimiento que Demuestren Tener Potencial Comercial. 4. Desarrollar Actividades de Difusión de este Programa para Celebrar Alianzas Estratégicas con Establecimientos Educacionales Incorporar a este Movimiento a Otros Emprendedores(as) de la Región y Estudiar Fuentes de Financiamiento y Captar Recursos que Aseguren la Continuidad del Programa a Través del Tiempo. Valparaíso Makerspace Consiste en la Habilitación de un Espacio Público y Colaborativo de Creación Especialmente Adecuado para que Emprendedores Alumnos de Educación Escolar y Universitarios de Pre y Post Grado Hombres o Mujeres Empresarios o Microempresarias Interesados en el Emprendimiento y la Innovación Dispongan de un Lugar Físico en Torno al Hacer (makerspace) Dotado de Herramental y Equipos de Última Generación donde sus Miembros los Makers Ocupen un Lugar de Trabajo y de Aprendizaje y a la Vez Accedan a Talleres Prácticos que Fortalezcan sus Capacidades Creativas de Realización y de Emprendimiento. Se Trata de la Generación de un Ambiente Innovador en el que las Ideas se Transforman en Realidad Promoviendo a su Vez una Cultura y Actitudes Orientadas a la Innovación como Práctica Efectiva mediante la Facilitación de Herramientas y Máquinas Talleres Educativos de Inducción el Auto Aprendizaje y la Comunidad que se Forma Junto a los Otros Makers. En este Sentido este Programa Está Orientado a Motivar el Trabajo Colaborativo por Medio del cual se Potencie la Transferencia de Conocimientos y la Capacidad de Crear y Generar Nuevas Prácticas que Favorezcan una Cultura y Actitudes en Pro de la Innovación y el Emprendimiento en la Región de Valparaíso. El Proyecto Valparaíso Markerspace Permitirá Disponer en la Región de Valparaíso de un Moderno y Completo Equipamiento Tecnológico de una Plataforma de Servicios de Apoyo y de un Entorno que Estimulará la Creatividad y la Innovación Principalmente de los Jóvenes con Potencial Emprendedor y al que se Sumará Emprendedores(as) de la Región. Especial Dedicación Prestará este Programa al Desarrollo de Talleres de Creatividad Maker para los Niños de los Distintos Colegios de la Región. Este Proyecto es Sólo el Inicio de una Labor de Extensión que la Pucv Ampliará en Cuanto a Cobertura Territorial y Contenidos. Asimismo Valparaíso Makerspace se Posicionará como un Eficaz Instrumento de Estímulo al Potenciamiento de las Insdustrias Creativas Sector Estratégico de Desarrollo Económico Social y Cultural de la Zona. Este Programa se Desarrollará en Tres Líneas de Acción de Manera Paralela y Simultánea Consistentes en lo Siguiente:1. Atención a Colegios e Institutos de Formación Técnica, 2. Atención a Universitarios de Pre y Post Grado y 3. Apertura del Makerspace a la Comunidad Emprendedora de la Regiónpreviendo que la Demanda por Estos Servicios Será Alta es que desde el Inicio de la Ejecución del Programa se Procurará Abordar Todas las Líneas de Acción Estipuladas en Forma Paralela Dando Uso Pleno a la Infraestructura Profesional y Tecnológica Disponible. Es Decir se Abrirá el Maker a los Emprendedores Innovadores de la Comunidad en General (alumnos y Empresario y Emprendedores Nacientes) y en Paralelo la Dictación de Talleres de Inducción y Activación. La Primera Fase del Proyecto Tiende a Despertar en los Participantes la Motivación por la Creatividad el Emprendimiento y la Innovación de Productos o Servicios. Para ello Chrysalis Aplicará una Secuencia de Talleres Participativos y Vivenciales a una Población Escogida Dentro de los Tres Ámbitos ya Mencionados con el Objeto de Inducirlos a que Experimenten la Emoción de Emprender e Innovar y Vayan Encausando sus Motivaciones en Algún Rubro o Sector Productivo Determinado. Una Vez Finalizada la Primera Fase y Conseguido Ese Objetivo de Inducción y Orientación se Seleccionará a los Participantes que Demuestren Interés y Aptitudes para Investigar y Desarrollar Auto Aprendizaje Recurriendo a la Observación Analítica de Prácticas Humanas en Terreno a la Web Variadas Fuentes de Información y sobre Todo a la Integración al Grupo Multifácetico que Integrará el Makerspace. Se Espera que desde el Maker se Genere un Nuevo Flujo de Proyectos Innovadores de Alto Impacto los Cuales se Conectarán a la Oferta de Incubación de Chrysalis para lo cual la Incubadora Dispondrá In Situ de un Ejecutivo Permanente en Ese Espacio. Además se Espera Generar una Potente Imagen de Fomento a la Innovación en la Comunidad Regional en un Formato de Puertas Abiertas y Apuntando a Diversos Segmentos de Edad y Así Fortalecer la Identidad de Esta Casa de Estudio. Con la Intención de Escalar y Replicar este Programa desde un Comienzo se Procederá a Seleccionar y Capacitar a Monitores para los Distintos Roles del Maker (monitores Facilitadores Administradores Encargado de la Infraestructura Tecnológica Bodegas y Pañol Seguridad Industrial Etc. ). Asimismo en el Transcurso del Programa se Perfeccionará un Plan de Negocio que Consulte Diversas Vías de Autofinanciamiento. Corporación de Fomento de la Producción