proyecto
Profo Club de Experiencias Pucón
Registro en:
17PROFO-72789
2017-72789-INNOVA_PRODUCCION
Autor
Sandra Cortés Rodríguez
Claudio Hernández González
Compañía Agropecuaria Copeval S. A.
Inmobiliaria Pucon Andina Limitada
Jaime Pablo Krauseflores
Jessica Gloria Fernandez Neira
Turismo Politur Limitada
Institución
Resumen
El Proyecto Aborda Tres Áreas de Trabajo que Tienen Relación con los Ámbitos de Comercialización Asociatividad y Mejoramiento de las Capacidades Internas de las Empresas. La Primera Área de Trabajo Comercialización Tiene como Objetivo Canalizar las Ventas de Alojamiento y Paquetes Turísticos de las Empresas Participantes para ello se Evaluará de Acuerdo al Diagnóstico la Forma de Canalizar Esta Oferta en Busca de Aumentar las Pernoctaciones Promedio de Cada una de las Empresas. De Acuerdo al Flujo de Caja Será Posible Determinar Cuál Será la Estrategia Comercial a Implementar que Permita Maximizar las Utilidades de la Nueva Unidad de Negocio. Las Empresas de Alojamiento Participantes Poseen un Alto Potencial Turístico lo que Está Dado por la Calidad de los Servicios y la Ubicación en el Territorio y en Uno de los Puntos Neurálgicos de la Ruta Escénica Parques Lagos y Jardines. Por Otra Parte Contar con un Tour Operador como Empresa Asociada es una Fortaleza para el Proyecto Puesto que Aporta Todo el Conocimiento Técnico y Administrativo que Son Imprescindibles para Conducir un Proceso Comercial. El Proyecto Evaluará la Importancia del Uso de Internet para Difundir la Oferta de Servicios con el Fin de Lograr un Posicionamiento en la Web y la Venta Directa. Las Empresas Postulantes No Cuentan con una Unidad Especializada para Promover y Vender sus Servicios. Actualmente Utilizan Páginas Web de Ventas como Booking. Com y Pucon. Com que Cobran Comisiones por Venta de entre el 15 al 20%. El Objetivo es Lograr Igualar y Superar el Nivel de Ventas a Través de una Estrategia de Marketing Focalizada a los Clientes Identificados en el Diagnóstico con una Propuesta de Valor Diferenciada a Cada Segmento. En Esta Etapa Además se Evaluará la Oferta de Servicios de las Empresas y su Capacidad para la Creación de Paquetes Turísticos. Las Empresas Participantes a su Vez Cuentan con Alianzas Forjadas a Través de los Años con Otras Empresas Turísticas de la Zona Lacustre Relacionadas con el Turismo de Naturaleza el Turismo Termal el Turismo Aventura entre Otros. El Objetivo es Crear una Estrategia que Permita Vincular a Estas Empresas como Proveedores Formales de la Nueva Unidad de Negocios Complementando los Servicios de la Cadena de Valor de la Industria en la Zona de Interés. Por Otra Parte se Apunta a Generar Información que Permita Definir el Segmento de Clientes por Empresa Participante y para la Nueva Unidad de Negocios. De Esta Forma se Organizará la Oferta Turística en Función del Mercado Objetivo. La Evaluación del Mercado se Enmarca en Analizar como Clientes a Operadores Turísticos Internacionales y Nacionales al Segmento Institucional y al Turista Nacional. La Segunda Área de Trabajo Consiste en Iniciar y Consolidar un Modelo de Negocios que Aborde en Forma Asociativa los Objetivos de la Nueva Unidad. Esta Área Involucra los Aspectos Legales y Administrativos Necesarios para Conformar la Nueva Empresa o Unidad Asociativa. La Tercera Área de Trabajo Consiste en el Mejoramiento de las Capacidades Internas de las Empresas. El Proyecto Permitirá Conocer las Expectativas de Calidad y Sustentabilidad de las Empresas Participantes en Relación a sus Instalaciones y de las Empresas Proveedoras. Se Espera Contribuir en la Estandarización de la Oferta Turística a Través de Certificaciones de Calidad Y/o Sustentabilidad que Demuestren los Estándares Definidos el Compromiso con la Mejora Continua y el Servicio de Excelencia. Así Será Determinante Conocer a Través del Diagnóstico la Valoración de los Clientes de los Sellos de Calidad Turística (q) Y/o el Sello de Sustentabilidad Turística (s) Si el Segmento Valorara Positivamente Estos Sellos se Incorporará su Implementación con el Objetivo de Mejorar la Calidad del Servicio y Crear Valor Adicional Frente a los Competidores. En la Industria del Turismo Existe un Interés Particular en Asegurar la Sustentabilidad de sus Operaciones por la Razón de que su Materia Prima Está Constituida por Atractivos y Recursos Naturales y Culturales que es Necesario Proteger e Incluso Mejorar para Mantener la Viabilidad y la Competitividad de las Empresas en el Largo Plazo. La Implementación de Estos Sellos Contribuye por Ejemplo a Disminuir los Costos de Operación al Implementar una Mejor Gestión de los Recursos como la Energía y el Agua. Finalmente se Espera Detectar las Brechas del Personal y de los Dueños con el Fin de Diseñar un Plan de Capacitación Asistencia Técnica y de Asesoría Especializada que Contribuya a Concretar los Objetivos del Proyecto a Largo Plazo. Corporación de Fomento de la Producción