proyecto
Metodología de Gestión de Calidad Orientada a la Acreditación y Competitividad de Centros de Salud
Registro en:
14PDT-28987
2014-28987-INNOVA_PRODUCCION
Autor
Marianna Celeste Delgado Gomez
Corporación para la Nutrición Infantil Conin
Institución
Resumen
Desarrollar Acciones de Difusión Tecnológica que Aborden los Requerimientos Legales de Calidad de la Industria y que Permitan a Diferentes Centros de Salud Adquirir Conocimientos Orientados a Mejorar sus Procesos y Desarrollar Habilidades para la Innovación y Competitividad. La Reforma de Salud Propone un Esfuerzo Permanente por Mejorar la Calidad de la Atención Entendiendo como Parte Esencial de ella la Percepción de Seguridad que la Gente Tiene de los Servicios que Recibe, para esto es Fundamental que las Empresas que se Desarrollan en este Ámbito Mejoren su Gestión ya que Normalmente se Orientan Sólo a los Aspectos Específicos de la Atención de Salud Dejando de Lado la Revisión de sus Procesos de Control Gestión y Desarrollo. En un Medio donde la Estructura de Mercado Está en Proceso de Consolidación y en donde Existen Cambios Potenciales de las Cuotas de Mercado se Hace Aún Más Urgente que los Centros de Salud de Pequeño y Mediano Tamaño Puedan Ser Capaces de Implementar Modelos de Gestión que Les Permitan No Sólo Cumplir con Nuevas Normativas Sino que También Lograr Ser Competitivos Frente a las Grandes Instituciones de Salud que Están Utilizando Estrategias de Integración Vertical y Horizontal. En la Actualidad Existen Nuevas Normativas Exigidas a los Centros de Salud. Se ha Definido el Sistema Nacional de Acreditación el cual ha Sido Diseñado para Medir Estándares de Calidad en la Entrega de Prestaciones Clínicas. Se Trata de un Conjunto de Requerimientos de Gestión Orientados al Mejoramiento Continuo y Progresivo de la Calidad en la Atención de Salud. En el Caso de los Prestadores Institucionales Sólo Aquellos que se Acrediten Podrán Ingresar al Registro de Prestadores Institucionales Acreditados y esto Será un Aspecto Diferenciador en el Momento que los Usuarios Tengan que Optar por un Centro de Salud para Atender sus Necesidades. El Prestador Institucional Acreditado Garantiza que Todos sus Procesos Clínico Administrativos se Ejecutan Considerando Estándares de Calidad que Resguardan la Seguridad en el Otorgamiento de sus Prestaciones de Salud. De Esta Forma la Acreditación Además de Ser un Elemento Exigido para Cualquier Prestador Institucional Será Garantía de Excelencia para los Usuarios y un Elemento Diferenciador y Competitivo en el Mercado. Si en el Proceso de Preparación para la Acreditación se Introducen Mejoras Significativas e Innovadoras para la Gestión Organizativa y de Procesos se Obtendrá un Centro que Cumpla con los Estándares Requeridos y al Mismo Tiempo Mejorará su Productividad y Competitividad. Sin Embargo para Centros de Salud de Pequeño y Mediano Tamaño Darse a la Tarea de Conseguir la Acreditación e Introducir Mejoras en sus Procesos No es Fácil ya que Requieren Disponer de Conocimientos Específicos en Gestión y de Recursos que No Siempre Están al Alcance de sus Medios. En este Contexto el Presente Proyecto Busca que Diferentes Centros de Salud Puedan Abordar Requerimientos y Exigencias de la Industria a Través de la Absorción de Conocimientos. Por Medio de la Adaptación Implementación y Medición de Procesos (basados en Normativas Técnicas Legales y Administrativas) Implementar las Herramientas Necesarias para que Diferentes Centros de Salud se Puedan Acreditar Además de Establecer un Modelo de Gestión Orientado a Desarrollar Adquirir Conocimientos y Habilidades para Innovar en Nuevas Ventajas Competitivas. Junto a la Implementación de Procesos se Propondrá a Cada Centro el Uso de una Plataforma Tecnológica que Facilite el Control y Medición de Indicadores para que en un Proceso de Mejora Continua Optimicen su Productividad Gestión y Competitividad. Corporación de Fomento de la Producción