proyecto
Desarrollo de un Método Experimental Semi Estandarizado para la Caracterización Dinámica de Sistemas de Estantería Industrial
Registro en:
19CTEBI-113051
2019-113051-INNOVA_PRODUCCION
Autor
María Antonia Durán Weisse
Christopher Eduardo Parra Pinela
Universidad Catolica de la Santisima Concepcion
Institución
Resumen
Los Sistemas de Almacenamiento Industrial También Conocidos como Racks Son un Sistema de Marcos Tridimensional de Perfiles de Acero con Caras Ortogonales y Plataformas Planas en Cada Nivel donde se Disponen los Productos. . Estos Sistemas de Almacenamiento Son Ampliamente Utilizados en Todas las Etapas de la Cadena Productiva desde el Almacenamiento de Materias Primas Pasando por la Distribución Mayorista y hasta la Etapa de Distribución Minorista y Retail. Por lo General. Los Racks Puedan Llegar a Ser Estructuras Muy Esbeltas en una de las Dos Direcciones Horizontales con Elevada Carga Vertical y Lateralmente Poco Resistentes. Dada su Geometría y Configuración Estructural los Racks y su Contenido Son por lo General Muy Vulnerables a la Acción Sísmica. El Conocimiento que hay en Chile sobre el Comportamiento Sísmico de Racks es Limitado. Existe un Amplio Rango de Incertidumbre Respecto al Comportamiento Sísmico que se Puede Esperar de los Racks que es Necesario Acotar Antes de Iniciar del Desarrollo de Nuevas Tecnologías. Este Proyecto Propone el Desarrollo de un Procedimiento Semi-estandarizado para Determinar las Características Dinámicas (frecuencia Amortiguamiento y Formas Modales) de Sistemas de Estantería Industrial en Base a Ensayos de Vibraciones Ambientales de Impacto y Armónicas. Los Atributos Innovadores de este Procedimiento se Vinculan a la Incorporación de Nuevas Tecnologías Experimentales para Evaluar el Desempeño y Seguridad de este Tipo de Estructuras. Un Atractivo Adicional de este Método Será su Naturaleza No Destructiva y la Posibilidad de Ejecutarlo sin Interferir en la Operación Normal de las Empresas que Tengan Implementados los Sistemas de Estantería. Por lo Mismo un Impacto Económico Directo Está Asociado al Diseño de Sistemas Estructurales Más Eficientes por Reducción de Costos en Material y Seguros por la Posibilidad de Verificar el Comportamiento Real. Un Impacto Indirecto Pero No Menos Importante se Asocia a la Reducción de Pérdidas y Tiempo de Paro en la Operación por Desplome de los Productos Almacenados ante Algún Evento Sísmico. El que la Empresa Pueda Contar con Procedimientos que le Permita Desarrollar Diseños Más Eficientes y Seguros Cuya Calidad Pueda Certificar en Terreno le Permitiría Ampliar la Distribución de sus Productos a Más Mercados en Latinoamérica (perú Ecuador Bolivia y Colombia) donde Muchas Empresas de Retail Chilenas ya se Han Instalado con Centros de Distribución que Utilizan Estos Raks. Corporación de Fomento de la Producción