proyecto
Smart Citizen Santiago
Registro en:
15PRAE-47114
2015-47114-INNOVA_PRODUCCION
Autor
Natalia Belen Veliz Torres
Fablab Santiago Spa
Institución
Resumen
Smart Citizen Santiago Será una Plataforma Online que Incorpora a Través de sus Habitantes Tecnología en la Ciudad y Permite la Visualización de Datos en Tiempo Real Ésta Plataforma Buscará Profundizar la Participación de las Personas que Habitan en la Ciudad por Medio del Cruce de Tres Variables Principales: Ciudadanos Datos y Conocimiento. El Objetivo de la Plataforma es Servir como Nodo Productivo para la Generación de Indicadores Abiertos y Herramientas Distribuidas y a Partir de Ahí la Construcción Colectiva de las Ciudades por sus Propios Habitantes. El Paradigma que Circula en Torno a las Smart Cities ha Permitido que Diversos Actores (arquitectos Urbanistas Ingenieros Sociólogos Habitantes y Autoridades) Reflexionen sobre la Participación de la Ciudadanía como Generadores de Información y que Partir de ellos se Construya un Modelo Organizacional de Ciudad que Opere bajo Lógicas Medibles en un Proceso Bottom Up. El los Últimos Años las Redes Sociales como Instagram Facebook Foursquare y Twitter Han Permitido el Empoderamiento de la Ciudadanía a Través de la Conexión de Quienes No Necesariamente se Conocen Y/o Comparten un Mismo Territorio Pero que Sincronizan en Acuerdos Sociales. Este Fenómeno se Asemeja a Comportamientos de Auto-organización en Determinados de Sistemas de la Naturaleza en donde No se Obedece a una Inteligencia Centralizada y Toma de Decisiones Vertical o Autoritaria Si No que Responden a Fenómenos Particulares en donde Cada Individuo Toma una Decisión que es Sumamente Bien Informada. La Ubicuidad de los Medios Digitales Hace que su Potencia Radique en que Cualquier Iniciativa o Anuncio Genere una Retroalimentación a Través del Flujo de Datos Permitiendo la Sincronización de los Usuarios. Desde Esta Perspectiva se Asoman como Ejes Estratégicos para una Participación Ciudadana Activa en la Construcción de una Ciudad Inteligente los (a) Mecanismos o Dispositivos de Obtención de Información que Permitan Leer Estímulos e Interacciones de la Ciudad Junto con (b) la Visualización de la Información de Libre Acceso. Iniciativas Internacionales como Kappo Petajakarta Wheelmap y Pimmi Airbox entre Otras que Utilizan Nuevas Herramientas Digitales y Big Data para Mejorar Operaciones y Logísticas en la Ciudad a Través de la Síntesis y Georeferencia en Tiempo Real en donde Cada Vez Más las Soluciones a los Problemas Urbanos se Tornan en Cómo las Nuevas Tecnologías Permiten que los Datos Sean Extraídos Filtrados y Entregados a Aquellos que Puedan Actuar de Manera Informada. En este Contexto es en donde nuestro Emprendimiento se Emplaza Buscando Impulsar una Nueva Manera de Abordar la Problemática Urbana Tomando una Posición Estratégica sobre las Ciudades Inteligentes y la Intervención de las Personas en este Proceso Co-creativo que es Hacer Ciudad. Debido a nuestro Contexto Metropolitano de Santiago es que Hemos Detectado Dos Oportunidades Concretas para el Desarrollo de una Plataforma que Permita Concentrar Estas Oportunidades Altamente Escalables a Otras Regiones del País y del Mundo. Específicamente Buscamos Desarrollar:1- Red Social Smart Citizen Santiago que Permita Visualizar Datos en Tiempo Real Georeferenciada y de Manera Abierta Permitiendo el Acceso Universal a la Información. Esta Plataforma se Soportará sobre la Plataforma del Proyecto Smart Citizen (www. Smartcitizen. Me) que Actuará como una Red Social de Smart Cities en donde los Usuarios Podrán Ver la Información Generada por los Mismos Ciudadanos a Través de Dispositivos Emplazados en la Ciudad Individualizando a los Propietarios. 2- Diseñar 2 Dispositivos de Sensorización que Permitan la Obtención de (a) Datos del Medio Ambiente (smart Citizen Kit) (b) Medir la Experiencia de los Ciclistas en el Entorno Urbano mediante un Gps Conectado a una Botonera. A Través de esto Buscaremos Construir una Base de Datos en Tiempo Real que Sirva para Realizar Estudios y Tomas de Decisiones Tanto de las Autoridades Gubernamentales como de Ciudadanos. Corporación de Fomento de la Producción