proyecto
Consolidación en el Mercado Nacional e Internacional de Mawunwater - Agua de Lluvia Premuim de la Selva Valdiviana.
Registro en:
14SE-36487
2014-36487-INNOVA_PRODUCCION
Autor
Daniela Carolina Paz Gompertz
Soc. Embotelladora de los Rios Ltda.
Institución
Resumen
Aumentar y Consolidar el Crecimiento de la Empresa Alcanzando una Posición Líder en el Mercado Horeca(hoteles y Restaurantes). Nacional y Continuar con el Proceso de Internacionalización Penetrando Nuevos Mercados a Través de Socios Estratégicos como Importadores Y/o Distribuidores Especializados en el Rubro Horeca. Sobre el Mercado Podemos Decir que los Principales Factores que Motorizan el Consumo de Aguas Envasadas Son la Salud el Bienestar y la Búsqueda de lo Natural ya que el Temor por el Aumento de la Población el Calentamiento Global y la Contaminación Derivan en la Necesidad de una Vida Más Sana y por Ende en la Consiguiente Popularidad de Productos Sanos y Naturales. Así el Agua se Transforma en un Símbolo Social y También de Status que Reflejan un Estilo de Vida y que Además Traen Propiedades y Beneficios para la Vida Cotidiana (funcional) Junto con Cumplir con las Necesidades Propias de Hidratación. Mawünwater es un Producto de Fuente No Tradicional Siendo la Primera Agua de Lluvia Embotellada de Latinoamérica y Además un Producto de Origen (chile Sur del Mundo - Patagonia) con Conceptos Altamente Valorados en Mercado Actual: Natural Puro Saludable Eco Amigable Cultura Indígena Naturaleza y que Visualmente Tiene una Imagen de Marca Contemporánea y Fresca. Mawünwater Llena las Necesidades Descritas. Salud: su Slogan 'natural Suave y Pura Representa las Tres Propiedades Básicas del Producto. 100% Natural de Composición Suave y de una Pureza Única ya que al Ser Recolectada Antes de Tener Contacto con el Suelo Tiene un Contenido de Minerales Extra bajo que No Altera su Natural Sabor. De Ph Neutro Alta Virginidad y Juventud Destaca por Tener Atributos Organolépticos por sobre los Niveles de la Competencia Mundial. Origen: Nace de un Lugar sin Contaminación (selva Lluviosa Valdiviana) con Valor de Marca Internacional (patagonia) y que Protege Recursos Naturales y el Medioambiente (humedales y Santuario de la Naturaleza). A su Vez Fomenta Identidad Ancestral (cultura Mapuche) Tiene una Presentación y Diseño de Primer Nivel y Cumple con Todos los Estándares Sanitarios Internacionales. la Expansión Debe Ser Nacional como Internacional. El Mercado Nacional de las Aguas Premium es un Mercado de Nicho y No Masivo los Hoteles y Restaurantes que Adquieren el Producto como un Valor Agregado No Desean Ver su 'compra en el Retail que Da Volúmenes que Permiten Economías de Escala a Nivel Productivo y de Costos. Ante Esta Disyuntiva Nacionalmente se Requiere un Esfuerzo de Ventas Mucho Más Potente que el Actual Reforzando un Equipo de Ventas Encargado de Abrir Mercado (haciendo un Barrido Exhaustivo) y Fidelizando Clientes con un Buen Servicio de Postventa. También Potenciar la Venta Directa a Través de Plataformas Digitales. Internacionalmente el Dilema de Perder Valor con la Marca es Mucho Menor ya que Existen Retailers Especializados y Distribuidoras que Compran Grandes Volúmenes para Abastecer a sus Mercados. Para ello se Requiere Potenciar Temas Tecnológicos de Empaquetamiento Calidad y Reforzar la Capacidad Instalada para Producir 40. 000 Botellas Mensuales a Través de Algunas Inversiones Menores. Pero un Factor Crítico es Contar con Flexibilidad en la Terminación de los Procesos para Poder Atender a Distintos Mercados Internacionales que Muchas Veces Requieren de Rotulaciones y Etiquetados Diferentes entre Ellos. las Certificaciones Internacionalmente Hablando Son Fundamentales ya que Existen Algunos Mercados Muy Atractivos Pero Cuentan con Barreras Para-arancelarias Importantes con este Tipo de Producto. por Último la Promoción y Participación en Ferias y Rondas de Negocios Serán Pilares en nuestro Plan de Expansión ya que se Basa en Encontrar los Partners Adecuados en los Diferentes Mercados- nuestro Producto en Tres Años y Medio Está Siendo Vendido en Dos Mercados Internacionales: China y Colombia a Parte del Mercado Nacional. Se Partió con una Producción de 12. 000 Botellas Anuales y Hoy Tenemos una Producción Promedio de 160. 000 Botellas/año con un Crecimiento Acumulado de un 40% este 2014. Proyectando una Venta Neta de 90mm Anuales para el 2014 (venta Últimos 12 Meses 85 Mm de Pesos). Para el 2015 se Proyecta Crecer También un 40% Llegando a 125 Mm de Pesos Aproximadamente que Nos de el Sustento de Mercado para Proyectar un Crecimiento Sostenido de un 30% para el 2017 y 2018. Corporación de Fomento de la Producción