proyecto
Modelo de Educación Ambiental Vulcanologica al Aire Libre
Registro en:
16IS-65982
2016-65982-INNOVA_PRODUCCION
Autor
Daniela Andrea Triviñoojeda
Fundacion Sendero de Chile
Subsecretaria del Medio Ambiente
Institución
Resumen
1. - Diagnosticar e Identificar Atractivos Naturales Culturales y Patrimoniales para el Diseño de Circuitos y Recorridos de Educación Ambiental al Aire Libre en Interpretación Vulcanológica para un Piloto en el Volcán Osorno. 2. - Definir e Identificar las Brechas para la Implementación del Modelo Educativo (prototipo) Incorporando Mejoras Sustentables e Innovadoras en el Territorio desde el Punto de Vista Social Ambiental y Económico. 3. - Diseñar Participativamente Programas de Educación Vulcanológica al Aire Libre con Pertenencia Territorial y Competencia Curricular a Través de Circuitos y Recorridos de Senderismo Patrimonial-ambiental Generando el Guion Interpretativo Programas y Objetivos Específicos. 4. - Probar y Validar los el Modelo Educativo como una Solución a un a Problemática Social que Tiene Relación con la Falta de Información y Conocimiento Respecto del Valor de los Volcanes para los Ecosistemas Nativos Modelador de Paisajes Formación de Suelos Etc. Y la Prevención de Riesgos Naturales como las Erupciones Volcánicas. Desarrollar e Implementar Pruebas de Concepto y Prototipos para un Modelo de Educación Ambiental al Aire Libre que Busca Responder a una Problemática Social Relacionada con la Falta de Concientización y Sensibilización con Respecto a Vulcanología en al Región de los Lagos Dando una Solución Innovadora a la Manera de Entregar los Conocimientos y a la Falta de Identidad de nuestro Territorio por Parte de la Ciudadanía Aumentando la Sustentabilidad de Todos los Territorios del que Forman Parte Cada Uno de nuestros Volcanes en Chile a Través del Desarrollo de Capacidades en el Entorno Local y Regional Ofreciendo Mejores y Nuevos Circuitos Educativos a la Población en su Conjunto en las Áreas Silvestres Protegidas y Contribuyendo a Conseguir una Educación de Calidad Incluyente y Sostenible de Manera Económica Social y Ambiental en el Tiempo. Dentro del Marco del Proyecto Desarrollo de un Modelo de Educación Ambiental para Fortalecer las Capacidades Locales (prodeem) Ejecutado entre el Año 2007 y 2010 por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (jica) se Incorporó la Temática para Vincular la Educación de Prevención de Desastres con la Educación Ambiental Considerando la Experiencia de la Fundación para las Actividades de Aprendizaje Ecológico para Niños (laef) de Haber Trabajado con Guías de Seguridad y Ecología de la Ciudad de Nishinomiya y Programa de Narradores Nacidos como Producto de la Experiencia del Terremoto el Año 1995 en Kobe. La Fundación Sendero de Chile Tiene la Iniciativa de Incorporar un Programa Piloto de Educación Vulcanológica a Involucrado en Ambos Desafíos de Innovación Social Priorizados para la Región de los Lagos (educación + Capital Humano y Medioambiente + Recursos Naturales). El Programa Piloto de Educación Vulcanológica al Aire Libre en el Volcán Osorno Comuna de Puerto Varas es una Iniciativa Muy Importante ya que Visibiliza Parte del Patrimonio Natural de la Región que Posee Mayor Número de Volcanes en su Territorio. Es un Estímulo para la Generación de Programas Educativos Generando Así una Efectiva Prevención ante Desastres Naturales y la Compresión de los Procesos Geológicos e Históricos de la Región de los Lagos. Corporación de Fomento de la Producción