proyecto
Nuevas Soluciones en Envolventes Arquitectónicas con Integración de Energías Renovables, Parael Diseño, Rehabilitación y Autoconsumode Viviendas y Edificios de la Zona Norte.
Registro en:
18PDT-100303
2018-100303-INNOVA_PRODUCCION
Autor
Gilda Alejandra Araneda Jiménez
Universidad Catolica del Norte
Institución
Resumen
Difundir Promover y Fomentar las Buenas Prácticas de Construcción Sustentable y Eficiencia Energética a Través de Socialización y Transferencia de Conceptos Lineamientos Estratégicos Estándares Tecnologías Subsidios Casos Prácticos e Impactos en la Rentabilidad y Productividad Difundir e Incorporar Nuevas Soluciones Innovadoras de Generación Energética con Integración Fotovoltaica en Envolventes Arquitectónica en el Diseño de Nuevos Proyectos Y/o Rehabilitación de Viviendas y Edificios con I+d+i que Aportan a la Reducción de la Huella Ecológica del Sector Construcción y Mejoren la Competitividad de las Pymes en la Región de Antofagasta. Impulsar Promover y Fomentar la Creación Y/o Redes de Innovación y la Generación de Proyectos de I+d+i en las Empresas Beneficiarias Relacionadas con la Aplicación de los Conceptos Buenas Prácticas Técnicas Tecnologías Herramienta Transferidas en el Programa. Incentivar y Promover la Integración de Sistemas Fotovoltaicos en Envolventes Arquitectónicas en Nuevos Proyectos Y/o Rehabilitación de Viviendas Edificios y Espacios Públicos a Través de Talleres Casos Prácticos Workshop de Proveedores y Seminario Internacional. Investigar Desarrollar y Aplicar un Modelo de Competencias (conocimiento Habilidades y Actitudes) para la Absorción Tecnológica de las Nuevas Soluciones Innovadoras por los Beneficiarios. La Región de Antofagasta por su Gran Potencial Energético Dada su Latitud y Condiciones Climatológicas Cuenta con una Ventaja Competitiva para Implementar a Gran Escala el Uso de la Energía Fotovoltaica en sus Viviendas y Edificios. Pensar en Integración Fotovoltaica No es Solamente Incorporar Elementos de Captación Solar en nuestros Edificios Sino Utilizarlos como una Herramienta Más del Proyecto. Es por ello que la Propuesta de Valor se Basa en Transferir un Nuevo Conocimiento que Si Bien ya Está en los Países Desarrollados No se ha Incorporado en el Mercado Nacional en lo Referente a las Nuevas Soluciones y Posibilidades de Integración Fotovoltaica Considerando la Variedad Formal y Arquitectónica de un Proyecto y de las Infinitas Maneras de Integrar los Sistemas de Captación y Distribución Solar Aportando También al Desarrollo de una Cultura de Construcción Sustentable Regional: Corporación de Fomento de la Producción