proyecto
Pellets Maderera del este
Registro en:
17IPRO-82574
2017-82574-INNOVA_PRODUCCION
Autor
Franco Manuel Pérez Figueroa
Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural
Maderera del este Spa
Institución
Resumen
El Proyecto de Inversión Considera Establecer una Línea de Producción para Fabricación de Pellet Utilizando como Materia Prima los Desechos (sub Productos) Generados del Proceso de Aserrío y Elaboración de Maderas Ventaja Competitiva Respecto de Otras Empresas Fabricantes de Pellet por Cuanto el Costo de Abastecimiento de la Materia Prima Tiende a Cero. Es Necesario Mencionar que los Subproductos Generados por la Empresa Son Aserrín y Virutas Tapas y Cantoneras Despuntes de Polines y Maderas. La Inversión Considera la Construcción de un Galpón de 960 M2 el cual Será Construido en Radier y Estructura Metálica en Paredes y Techumbre. Este Galpón Otorgará Espacio para Montar la Línea de Producción y una Superficie Mayor Será Destinada para Almacenamiento del Producto Terminado. Una Segunda Inversión Corresponde a la Línea de Producción la cual Considera Importación de las Máquinas Necesaria para Establecer el Proceso de Elaboración Según Etapa de Trabajo y Condición de la Materia Prima Ingresada a Proceso las Máquinas a Importar Son:?máquina Trituradora de Madera: Esta Máquina Tiene por Función Triturar Restos de Polines y Despuntes de Madera Tapas y Cantoneras para Entregar un Producto en Formato de Chip. ?pulverizador de Madera: Máquina que Procesa el Chip Resultante de la Etapa Anterior para Transformarlo en Aserrín. ?secador de Flujo de Aire: Equipo en el cual se Ingresa el Aserrín Resultante de la Etapa Anterior y a la Vez Ingresar el Aserrín Generado del Proceso de Elaboración de la Empresa (subproducto). El Objetivo es Secar el Aserrín para Alcanzar el Porcentaje Máximo de Humedad Requerido para Fabricar Pellet esto es entre 10% a un 12% de Humedad. A Modo de Información un Aserrín Verde Puede Contener entre un 80 a 70% de Humedad. ?máquina de Pellets de Madera (pelletizadora): el Pelletizado en la Etapa Principal del Proceso se Toma el Aserrín con Porcentaje de Humedad entre un 10 a un 12% y mediante un Trabajo de Compresión de Forma Continua sobre la Materia Prima se Disminuye su Volumen de 3 a 5 Veces. Durante el Proceso se Provoca el Calentamiento y Aglomeración Forzada del Aserrín Dando como Resultado el Pellet Cortado a la Salida de la Máquina Según la Longitud Deseada Normalmente entre 25 y 65 Mm. El Producto Alcanza a la Salida del Proceso una Temperatura Cercana a los 100°c. ?enfriador: Equipo que Permite Bajar la Temperatura del Pellet Recién Fabricado para Lograr su Estabilidad. ?máquina de Envasado: Luego de que el Producto es Enfriado los Pellets Pueden Ser Envasados en Diferentes Formatos Según su Destino. ?cosedora: el Producto Envasado Pasa por la Máquina para Lograr el Sellado del Saco. ?grúa Horquilla: Equipo Utilizado en el Movimiento de Carga de los Productos y Materiales en General. Junto a la Compra e Instalación de las Distintas Máquinas se Complementa el Proceso de Elaboración con Apoyo de Cintas Transportadora Silos para Almacenamiento y Mangas para la Conducción de la Materia Prima a las Distintas Etapas del Proceso. Se Proyecta Establecer Capacidad de Producción para Elaborar entre 700 a 1000 Kg de Pellet por Hora. Corporación de Fomento de la Producción