Chile
| proyecto
Mejora de Procesos para Producción de Vides Injertadas
Registro en:
16VIP-58337
2016-58337-INNOVA_PRODUCCION
Autor
Javiera Francisca Sarmiento Martinez
Sociedad Agricola y Vivero San Rafael Limitada
Institución
Resumen
El Objetivo de la Empresa Siempre se ha Orientado a Producir una Gama de Plantas de la Más Alta Calidad con Tecnologías de Punta y Enfocadas a la Excelencia. En los Procesos se Utilizan las Técnicas Más Depuradas los Mejores Insumos y las Cepas de Mejor Calidad para Lograr un Nivel Óptimo de Producto. El Proyecto Tiene como Objetivo Fundamental la Contratación de una Empresa que Posee un Profesional Experto en Procesos de Producción de Vides Injertadas para Uva de Mesa y Vino. En General Estos Expertos se Encuentran Fundamentalmente en Europa en donde los Conocimientos Han Pasado por Varias Generaciones lo que ha Creado Profesionales que Han Nacido y Vivido Dentro de los Procesos de Producción por Muchos Años. A Nivel Cuantitativo Buscamos Pasar de un 20% a 30% de Prendimiento Actual de los Injertos hasta Lograr un Óptimo del 65%. Este es el Objetivo Estadístico del Proyecto lo cual Conlleva Beneficios a Nivel de Costos Productividad Eficiencia Ventas y Utilidades. Además se Contribuirá a Innovar Procesos que Tendrán como Beneficio una Duplicación de la Oferta de Parras Injertadas para nuestros Clientes. Consideramos que lo Expuesto Va en Concordancia con el Objetivo de este Programa es Decir Apuntamos a Desarrollar Soluciones Innovadoras a nuestro Problema Actual de Productividad Vinculándonos a Proveedores de Conocimiento de Alta Especialización en este Tema. Este Conocimiento Traerá Consigo Mejoras Significativas de nuestros Procesos Lograremos Desarrollar Productos de Mejor Calidad y en Mayor Cantidad Impactando la Productividad y Competitividad de la Empresa en un Mercado que Tiene Actores de Gran Tamaño en Él. Objetivo 1: Contratación de una Empresa que Posea o Traiga un Profesional Experto en Procesos de Producción de Vides Injertadas para Uva de Mesa y Vino La Asesoría Consiste en un Completo Acompañamiento durante la Cadena de Procesos del Desarrollo de Vides Injertadas. Se Trata de Volcar Toda la Experiencia y Conocimientos en Esta Cadena Aportando las Correcciones y Cambios Necesarios Dentro de los Distintos Elementos que Esta Tiene. Plan de Actividadesel Plan de Actividades se Describe en 8 Etapas de Duración Variable Según las Recomendaciones que el Mismo Asesor Deberá Entregar. Pasamos a Describirlas a Continuación y Comienzan con el Término del Proceso Productivo en Curso y Luego se Pasa a la Nueva Temporada. Etapa 1: Acopio y Cosecha de Plantas Terminadas. Consiste en Apoyar el Proceso a Través de Técnicas de Cosechas Utilizadas Implementos en Terreno Adecuados Técnicas de Reproceso en Relación a Productos que No Cumplan con los Requisitos. Aproximaciones y Consejos Respecto al Acopio Embalaje y Mantenciones Antes de la Entrega a Cliente. Etapa 2: Actividades Previas al Inicio de un Nuevo Proceso Productivo. Experiencias Respecto a Desinfecciones Acopio y Mantenciones del Material a Injertar para la Temporada 2016-17. Etapa 3: Preparación de Material a Utilizar en el Proceso de Injertación. Procesos en Cámara de Frío Control de Indicadores de Temperatura y Humedad. Importancia de las Desinfecciones Previas durante y Después de este Proceso. Etapa 4: Proceso de Injertación. Etapa Fundamental que Tiene una Duración de No Más de Dos Días Usualmente. Entrega de Experiencias y Vivencias Respecto al Proceso Especialmente Correcciones Mecánicas que se Puedan Aportar y Exposición de Consejos Respecto a las Temperaturas de Trabajo en Esta Etapa. Etapa 5: Cámara de Calor. Se Trabaja Utilizando Dos Técnicas: Proceso en Agua o sin Agua. En el Primer Caso se Conoce la Amplia Variabilidad Respecto al Momento en que se Debe Aplicar Agua. Vital Importancia en Aclarar Dudas en Torno a Esto. En el Caso de la Técnica sin Agua lo que Varía es la Materialidad a Utilizar como por Ejemplo Turba con Perlitas. Se Espera de Esta Etapa Obtener las Recomendaciones Necesarias sobre que Técnica Utilizar en Cada Caso. También Existen Otros Aportes Esperados Relacionados con Control de Luminosidad Variabilidad de Temperaturas Procesos de Desinfección Esperables Condiciones de Ventilación y de Oxígeno. Etapa 6: Adaptaciones. Acá se Esperan Aclaraciones y Recomendaciones sobre las Condiciones de Luminosidad y Desinfección de la Etapa. Ver Condiciones de Reproceso Luego del Sacado de los Envases. Dentro del Reproceso hay que Analizar Nuevas Desinfecciones Procesos de Encerado y Aplicación de Hormonas con Todas las Variables Implicadas. Etapa 7: Traslado a Zona de Plantación. Una Vez Desarrolladas las Plantas en las Etapas Anteriores se Deben Analizar Actividades de Preparación de Suelo Elección de Sistemas de Riego Aéreo o Radicular y Análisis de Condiciones Edafoclimáticas (suelo y Clima) Óptimas para Plantación. Consejos de Tolerancia de Temperaturas y Humedad Así como Conocimientos Relacionados a Qué Nutrientes Deben Ser Aportados y en Qué Fase de Crecimiento. Aclarar las Frecuencias de Riego Podas Ideales y Desinfecciones Posteriores a la Poda. Se Incluye Asesoría Relacionada a las Distancias entre Plantas Según Variedades. Etapa 8: Receso Bota de Hoja y Preparación para Cosecha. Consejos Respecto al Corte Ideal y la Profundidad Da Raíces. Aportes Finales Basados en la Experiencia Respecto a los Diferentes Tipos de Portainjerto. Conclusiones Finales del Proceso Entendiendo que Son Seres Vivos con una Larga Etapa de Procesos y en Todas hay Riesgos y Oportunidades de Mejoras. Corporación de Fomento de la Producción